Para ver mi trabajo, clicar en la foto!
Los alumnos de la promoción 2010-2016 expusieron en este espacio sus trabajos. Ahora, terminan el Instituto y siguen su camino. El blog se cierra pero queda como testimonio de su aprendizaje. ¡Feliz camino!
Páginas
Las Bitácoras de lengua castellana tienen carácter educativo. Significan una ventana abierta de las actividades que se realizan en la asignatura, un modo de aprendizaje de la lengua y la inmersión en las nuevas tecnologías de la información. Por todo esto hemos de procurar UTILIZARLAS DE FORMA CORRECTA Y RESPETUOSA.
Se han de perdonar las faltas ortográficas y otras de expresión. Estamos aprendiendo y, por tanto, podemos equivocarnos. Los profesores van corrigiendo, pero a veces hay tantas publicaciones que no pueden seguir el ritmo de los alumnos.
Se han de perdonar las faltas ortográficas y otras de expresión. Estamos aprendiendo y, por tanto, podemos equivocarnos. Los profesores van corrigiendo, pero a veces hay tantas publicaciones que no pueden seguir el ritmo de los alumnos.
Etiquetas
Mostrando entradas con la etiqueta Sara Sánchez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sara Sánchez. Mostrar todas las entradas
miércoles, 4 de marzo de 2015
martes, 4 de junio de 2013
El viento comenzó a mecer la hierba.
Aquí podéis ver mi trabajo: https://docs.google.com/document/d/1FN_hu69ZccTVzX3LTqeaGFmU2wHTsDUlktFuuPNvVeg/edit?usp=sharing
Etiquetas:
3beta,
El viento comenzó,
Sara Sánchez
jueves, 9 de mayo de 2013
sábado, 6 de abril de 2013
La compañía de las moscas.
LA COMPAÑÍA DE LAS MOSCAS.
Des de mi punto de vista,
creo que la violencia puede acabar siendo derrotada mediante el lenguaje oral.
En el libro, Raúl, para salir del círculo de la violencia, utiliza más violencia,
porque de ese modo se cree más fuerte que todos aquellos que le han hecho daño.
Normalmente la gente que actúa con tanta violencia es porque antes, esa
persona, ya la ha sufrido. Raúl no le contó a nadie sobre lo que él sufría, y
puede que esa sea una de las causas de su comportamiento. Porque si él o su
madre (que también lo sabía) lo hubieran contado a la policía o a cualquier
persona con autoridad, la violencia que recibía en casa por parte de su padre
hubiera finalizado mucho antes y no hubiera llegado al punto de afectar psicológicamente a Raúl. Jorge y Guillermo
actúan mal, son culpables del problema por no haber parado a Raúl. Sobre todo Jorge,
que fue quien empezó a disparar a todo el colegio. Guillermo, en cambio, sabía
que todo eso estaba mal pero como temía a Raúl y era su amigo, no le
decepcionó, aunque en cuanto entraron en el colegio se escondió antes de hacer
daño a alguien.
Si un padre pega a su hijo/a
es porque a él le han enseñado que eso es lo correcto para aprender que has
hecho algo mal. Las causas de la violencia pueden ser que por ejemplo la
persona agredida haya hecho algo que al agresor no le haya gustado o parecido
bien, o simplemente que el agresor esté del mal humor. Hay muchos casos que la
violencia se utiliza para conseguir aquello que quieres, sentirse mejor contigo
mismo o para sentirte superior. También utilizan la violencia como forma de
herramienta de aprendizaje (grito, cachete…). Violencia puede haber en
cualquier lado: entre dos amigos, padre-hijo y viceversa, de pareja,
profesor-alumno y viceversa… No hay ningún tipo de violencia que esté
justificada, porque si hay algo que no te ha sentado bien o cualquier cosa la
solución no va a ser pegar o insultar, sino hablarlo. La expresión “circulo de
violencia” es cuando haces cosas que desencadena violencia por parte de personas
cercanas hacia ti. Un círculo de violencia puede ser una de las peores cosas de
la violencia, ya que es cuando más te agreden.
Etiquetas:
3beta,
La compañía de las moscas,
Sara Sánchez
domingo, 17 de febrero de 2013
lunes, 19 de noviembre de 2012
Acta de la reunión del gobernador inglés y el rajá.
Acta n.º1 de la reunión entre el gobernador inglés y el rajá.
Asisten
El gobernador inglés y el rajá.
Siendo las 11h del día 16 de noviembre de 2012, se reúnen el gobernador inglés y el rajá para tratar esta orden del día:
1. Reconocimiento del matrimonio de Su Alteza con la señora española.
El gobierno de la India no ha reconocido, ni reconocerá el matrimonio de Su Alteza con la señora española.
2. Adquisición del titulo de maharahí para la señora española.
No se ha adquirido el título, debido a que no es de raíz hindú.
Oídas todas las aportaciones del rajá, se ha denegado su preposición de adquirir el título de maharahí para su esposa española.
No ha habido más asuntos que aclarar, se levanta la sesión siendo las 13 horas del día citado, de todo lo cual doy fe como secretario y firmo la presente con el visto bueno del presidente.
Asisten
El gobernador inglés y el rajá.
Siendo las 11h del día 16 de noviembre de 2012, se reúnen el gobernador inglés y el rajá para tratar esta orden del día:
1. Reconocimiento del matrimonio de Su Alteza con la señora española.
El gobierno de la India no ha reconocido, ni reconocerá el matrimonio de Su Alteza con la señora española.
2. Adquisición del titulo de maharahí para la señora española.
No se ha adquirido el título, debido a que no es de raíz hindú.
Oídas todas las aportaciones del rajá, se ha denegado su preposición de adquirir el título de maharahí para su esposa española.
No ha habido más asuntos que aclarar, se levanta la sesión siendo las 13 horas del día citado, de todo lo cual doy fe como secretario y firmo la presente con el visto bueno del presidente.
Etiquetas:
3beta,
aplica 2,
Sara Sánchez
lunes, 12 de noviembre de 2012
Las chicas de alambre. Un paseo por mi localidad.
Estamos en Cambrils, la ciudad donde llevo viviendo desde
que tenía un año. La parte más céntrica de mi ciudad está situada cerca del
ayuntamiento, el hospital y el centro de deportes. El ayuntamiento es un
edificio todo de ventanales de color oscuro donde se refleja todo lo que pasa
por ahí. El hospital es de los edificios importantes más nuevo, ya que se hizo
hace un par o tres de años. Es blanco, con los ventanales azul cielo y por
dentro las paredes son azules. El centro de deportes, también conocido como pabellón,
una de sus partes tiene forma de cúpula. El pabellón y el hospital están justo
al lado, y están situados en paralelo con la riera que atraviesa de arriba abajo
Cambrils. Nunca tiene agua, sólo cuando llueve. La gente cuando está sin agua
la usan como sitio para ir a correr, o pasear, o para sacar al perro. Pero para
ir a mi casa tiene que ir justo por el otro lado del hospital, por el lado
izquierdo. Hay una rotonda y tienes que
ir como si te dirigieras dirección al puerto. Pasas por un colegio que se llama
Marinada y un instituto llamado IES Ramón Berenguer IV. Los dos son de un color
marrón ladrillo, feos para mi gusto. Justo delante del instituto, está la vía
del tren. Hay que pasar por debajo de ésta. Lo que más me llama la atención es
que toda la pared está pintada de grafitis, no hay ni un hueco libre. Un poco
más adelante del puente de la vía, hay otra rotonda. Tienes que ir hacia la
izquierda. Pasas por al lado de una plaza, hay un pequeño parque y bancos. Y al otro lado de ésta, hay un supermercado
llamado ‘Suma’. Sigues recto y llegas a mi calle.
Etiquetas:
3beta,
las chicas de alambre,
Sara Sánchez
lunes, 15 de octubre de 2012
Ejercicio 10. Fiestas de cumpleaños.
Las fiestas de cumpleaños. Todos hemos celebrado una fiesta de cumpleaños en un chiquiparcs de esos que huelen a pies. ¿Cómo nos podía gustar semejante cosa? Encima la comida era asquerosa: Dos sanwiches enanos en forma de triangulo, uno de nocilla y el otro de jamón dulce. La bebida que tú eligieses (Que era lo único que merecía la pena). Y por último el postre, una tarta que solía estar asquerosa, o un helado. Luego estaba las colchonetas esas que estaban todas más rotas que otra cosa y las piscinas de bolas que olían fatal. En definitiva, era entrar en ese sitio y que te llegará ese aroma tan asqueroso que era una mezcla entre pies y sudor. Luego estaba el típico niño que parecía no ducharse nunca que se te tiraba encima tuyo en la piscina de bolas, o el típico chulo que saltaba haciendo una voltereta en el aire, se caía al suelo y tenían que llamar a su madre. Por último, te llamaban por megafonía cuando te venía a buscar tu madre. Tenías que ir a recoger tus prendas y secarte la sudor en los secadores esos que parecían la salvación de todo niño que lo usará.
Etiquetas:
1Beta,
Ejercicio 10,
Sara Sánchez
martes, 2 de octubre de 2012
Aplica.
10.- Reflexiona sobre los conflictos que provoca la separación de una pareja con hijos, analizando las consecuencias positivas y negativas que tiene para unos y otros. ¿Cuál crees que es la mejor manera de organizar la vida familiar en estos casos?
Yo creo que la separación de una pareja con hijos trae más consecuencias negativas que positivas. Principalmente creo que a quien afecta más en estos casos siempre será a los hijos, ya que les cambia la forma de vida, tienen que repartirse el tiempo con cada uno de los dos. Normalmente afecta en el estado de animo de los hijos, en su forma de ser y en su carácter; pero es normal ya que las personas que más quiere, entre ellas no se quieren. Pero de algún modo la separación también puede ser buena, ya que si una pareja siempre se está peleando delante de los hijos, al separarse, los dos serán más felices, y puede que el hijo lo prefiera.
Creo que la mejor manera de organizar estos casos, debería elegirla el hijo, ya que es a él a quien le afecta. Y si él prefiere estar más con uno que con el, pues que vaya con el que él quiere.
Etiquetas:
3beta,
Sara Sánchez
martes, 18 de septiembre de 2012
Mi verano.
París.
Este verano ha sido uno de los mejores. El día 31 de Agosto viajamos a Disneyland Resort París. Era la tercera vez que iba a Disney, pero esta vez iríamos un día entero a París. Estaba inquieta por pisar las calles de París, siempre había querido visitar esa ciudad. Por las miles de fotos que había visto, parecía preciosa. Y no me equivocaba.
El vuelo salió con retraso, y llegamos sobre las doce de la mañana. Se me hizo bastante corto, ya que dormite más de una hora. El resto del vuelo miré las revistas que suelen dar en los aviones. Pero la mayoría eran en inglés, así que entendí poco. Cuando avisaron de que sólo quedaban diez minutos de vuelo y me fijé que desde la ventanilla se podía observar la torre Effiel.
El primer día acabe muy cansada, ya que me había levantado a las cuatro de la mañana para ir al aeropuerto, y nos quedamos hasta que cerraron el parque. Me gustaban los parques de atracciones, pero ese día acabe muy cansada de él. Y aún me quedaban cuatro días más.
El domingo cogimos el tren hacía parís. Fue media hora de viaje, y nos bajamos en la plaza de Trocádero. Que desde ella podíamos adquirir ls magníficas vistas de la torre Effiel. Era enorme. Hice unas cuantas fotos desde allí y fuimos a hacer cola para poder subir. Había muchísima gente. Y mucha seguridad, bueno eso en todo París. La entrada costaba 7,50 euros. Después de pasar por un control de seguridad, nos subimos por grupos de 50 personas en una especie de ascensor enorme que subía por la pata izquierda de la torre, hasta la segunda planta. Desde allí había unas vistas impresionantes. Para subir a la última planta se necesitaba pagar 5 euros. Pagamos y subimos. Arriba de todo había un pequeño bar. Hacía bastante frío y airecito. Se veía toda la ciudad de París en pequeño, era preciosa.
Después de bajar de la torre Effiel, fuimos en metro hacía Nothre Dame. Entramos y dimos una vuelta por dentro. Era muy bonita. Después desde allí, fuimos al 'Musée du Louvre'. Era enorme, para ver todo aquello necesitabas más de tres días. Nosotros no entramos, porque no teníamos mucho tiempo. Sobre las seis de la tarde, cogimos el tren de vuelta a Disney.
Los tres restantes días fueron en el parque. Dimos miles de vuelta al parque, hasta cansarnos de él. El día 5, sobre las cuatro de la tarde nos vino a buscar el bus que nos llevaba hasta el aeropuerto de Orly.
Este verano ha sido uno de los mejores. El día 31 de Agosto viajamos a Disneyland Resort París. Era la tercera vez que iba a Disney, pero esta vez iríamos un día entero a París. Estaba inquieta por pisar las calles de París, siempre había querido visitar esa ciudad. Por las miles de fotos que había visto, parecía preciosa. Y no me equivocaba.
El vuelo salió con retraso, y llegamos sobre las doce de la mañana. Se me hizo bastante corto, ya que dormite más de una hora. El resto del vuelo miré las revistas que suelen dar en los aviones. Pero la mayoría eran en inglés, así que entendí poco. Cuando avisaron de que sólo quedaban diez minutos de vuelo y me fijé que desde la ventanilla se podía observar la torre Effiel.
El primer día acabe muy cansada, ya que me había levantado a las cuatro de la mañana para ir al aeropuerto, y nos quedamos hasta que cerraron el parque. Me gustaban los parques de atracciones, pero ese día acabe muy cansada de él. Y aún me quedaban cuatro días más.
El domingo cogimos el tren hacía parís. Fue media hora de viaje, y nos bajamos en la plaza de Trocádero. Que desde ella podíamos adquirir ls magníficas vistas de la torre Effiel. Era enorme. Hice unas cuantas fotos desde allí y fuimos a hacer cola para poder subir. Había muchísima gente. Y mucha seguridad, bueno eso en todo París. La entrada costaba 7,50 euros. Después de pasar por un control de seguridad, nos subimos por grupos de 50 personas en una especie de ascensor enorme que subía por la pata izquierda de la torre, hasta la segunda planta. Desde allí había unas vistas impresionantes. Para subir a la última planta se necesitaba pagar 5 euros. Pagamos y subimos. Arriba de todo había un pequeño bar. Hacía bastante frío y airecito. Se veía toda la ciudad de París en pequeño, era preciosa.
Después de bajar de la torre Effiel, fuimos en metro hacía Nothre Dame. Entramos y dimos una vuelta por dentro. Era muy bonita. Después desde allí, fuimos al 'Musée du Louvre'. Era enorme, para ver todo aquello necesitabas más de tres días. Nosotros no entramos, porque no teníamos mucho tiempo. Sobre las seis de la tarde, cogimos el tren de vuelta a Disney.
Los tres restantes días fueron en el parque. Dimos miles de vuelta al parque, hasta cansarnos de él. El día 5, sobre las cuatro de la tarde nos vino a buscar el bus que nos llevaba hasta el aeropuerto de Orly.
Etiquetas:
3beta,
Mi verano,
Sara Sánchez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¡Importante!¡Corrige tus entradas para tener un blog perfecto!
View more presentations from Aliciacasals.