Páginas

Las Bitácoras de lengua castellana tienen carácter educativo. Significan una ventana abierta de las actividades que se realizan en la asignatura, un modo de aprendizaje de la lengua y la inmersión en las nuevas tecnologías de la información. Por todo esto hemos de procurar UTILIZARLAS DE FORMA CORRECTA Y RESPETUOSA.

Se han de perdonar las faltas ortográficas y otras de expresión. Estamos aprendiendo y, por tanto, podemos equivocarnos. Los profesores van corrigiendo, pero a veces hay tantas publicaciones que no pueden seguir el ritmo de los alumnos.
Mostrando entradas con la etiqueta 3delta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3delta. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de junio de 2013

https://docs.google.com/document/d/1G4Xecdme5hqYNtl7BtFTVmZAqs9G_RjOH5dMsddOU9s/edit?usp=sharing

El viento comenzó a mecer la hierba

Aqui podeis ver mi trabajo sobre el viento comenzó a mecer la hierba.



https://docs.google.com/file/d/0B1BVuXSS-eBHMGltUmRNVmUydDg/edit?usp=sharing

El viento Comenzó a mecer la hierba

https://docs.google.com/file/d/0B1BVuXSS-eBHMGltUmRNVmUydDg/edit?usp=sharing

El viento comenzó a mecer la hierba. Power Point.

PowerPoint

lunes, 3 de junio de 2013

La compañía de las moscas

El ejercicio consiste en redactar una reflexión sobre la violencia. Para ello, sigue el siguiente esquema:


1º.- reflexiona sobre la violencia en la obra:


Mi opinión sobre este tema es que la violencia tendría que ser lo ultimo por hacerse.
Existen otras maneras de arreglar los problemas sin violencia como dialogando o como buscando a una tercera persona fuera del problema que ayude a resolver la situación.
En un caso extremo en el que ya no puedes soportar mas o aguantar una situación y tienes que recurrir a la violencia , lo único que ara a lo mejor es que sientas mejor contigo mismo , pero en el fondo mas adelante abra consecuencias y remordimientos que no podrán quitarse fácilmente.
Antes de empezar una pelea o lo que sea , mientras haya violencia antes de nada tienes que pensar en el futuro '' que pasara después'' muchas veces cuando hay violencia se actúa con el odio sin sentir lo que pasara lo único que quieres es desahogarte , pero como he dicho no es la mejor solución.


2º.- continúa tu reflexión hablando sobre la violencia en general:

Cuando hay violencia domestica lo mas normal es que haya mucha tensión en esas personas por lo cual les lleva a la violencia , cosa que no tendría que ocurrir.
Las mayoría de causas son desacuerdos de los cuales duran y duran hasta que uno se cansa y tiene que agredir a la otra persona por el fin de terminar de discutir.
Otra de las causas es la rabia , o los celos por ejemplo alguien que le va muy bien en la vida y la otra persona se siente mal consigo misma y le cojee un odio o manía sin apenas a verle hecho algo la otra persona.
Aveces puedes hacer pequeños gestos para indicar que puede haber un conflicto y puede terminar mal , por ejemplo un simple empujón.
Las madres o los padres usan métodos a los niños cuando son pequeños como azotes en el culo , aunque eso ya casi no se lleva.
En tiempos anteriores la violencia era tan sumamente menospreciada que cualquier persona la empleaba sin recibir ningún tipo de remordimiento como si fuera algo normal o natural.
Para definir la violencia solo hay que decir dos palabras , Es mala.

La compañía de las moscas: guía de lectura.

1º.- Reflexiona sobre la violencia en la obra:

-La violencia nunca es la solución, ya que puede acabar siendo derrotada por estrategias como la mente; el dicho dice "más vale maña que fuerza". ¿Qué significa eso? Que siempre la inteligencia gana (hay casos que no, pero por lo general), ya que se puede usar la psicología, es decir, hacerle entender a ese individuo que lo que está haciendo está mal y que acabará con consecuencias malas, como por ejemplo castigos implicados por los padres.

-Raúl podría haber salido de ese círculo pidiendo ayuda o consejo a otras personas, ya sean amigos, profesores o personas especializadas en el ámbito de la violencia como psicólogos.

-Raúl era un chico que su madre estaba esclavizada (no hay otra palabra, ya que su marido le mandaba igual que a un esclavo), su padre era muy exigente con él (y la palabra "muy" se queda corta). Sus amigos (Jorge y Guillermo) tampoco le dieron mucho apoyo, aunque uno de ellos entendió que estaba mal el que iba a hacer y se arrepintió de haber participado. La única persona que le podría haber ayudado habría sido Daniel Castro y tal vez la psicóloga del centro, porque habrían atendido su caso y habrían intervenido sin generar más violencia.
El miedo de Raúl también estaba en su contra ya que el Ciervo Rojo era su padre y eso influyó mucho en el caso, ya que él prácticamente le odiaba por hacerle dormir en el sótano, etc.

2º.- continúa tu reflexión hablando sobre la violencia en general:

-Los padres tendrían que ser como modelos ante sus hijos, ya que si el hijo ve que pegar es una cosa que el padre la hace habitual, tal vez el se comportará con sus amigos, profesores, sus propios hijos que en un futuro podrían tener, o incluso pegarles a sus propios padres como represalias del que habían hecho con él. Como motivo principal de que su padre le pegara, es que seguramente en un pasado le habrían pegado a él.

-La violencia se puede causar en un entorno dónde tu visualizas a gente pegándose durante todo el día, entonces te das cuenta de que para ti influye mucho aunque nunca lo hayas pensado, ya que si algún día te pegaras con un individuo, tal vez a ti te resulte tan natural como caminar. Otra causa de ésta es el miedo, ya que algunas personas no se pueden defender con sus palabras y optan por la violencia.

-Algunas personas se piensan que con los puños se resuelve todo y que gracias a ello se convertirán en personas populares, ya que si demuestran que son más fuertes que la resta de compañeros, tendrá o se pensará que tiene más poder que la resta. Un ejemplo de uso de la violencia para fines egoístas es para por ejemplo quitarle alguna cosa que a ti te guste mediante amenazas o golpes físicos y psicológicos.

-La violencia nunca se tendría que usar y aunque algunos padres piensan que darle azotes a un hijo educa más que un libro, es una gran mentira, ya que el hijo poco a poco puede coger miedo a la persona que le está hiriendo y puede él también pensar que si se lo hacen a él, podría devolverles a ellos también los golpes.

-La violencia entre padre-hijo suele ser muy severa, ya que el padre en cuestión puede exigir mucho a su hijo tanto en el ámbito escolar como si practica algún deporte, etc.
La violencia entre profesor-alumno es un caso que se daba antes con la educación de nuestros padres, donde se permitía dar castigos físicos a los alumnos.
La violencia en la pareja suele ser cuando la chica está esclavizada ante el chico y ella tiene miedo de abandonarle ya que teme a las represalias.


-Cuando, por ejemplo una mujer está inmersa en el círculo de la violencia, cree que puede cambiar la conducta de su pareja. Cuando ve que fracasa desarrolla sentimientos de culpa y vergüenza. Se siente mal, también, por: mentir, encubrir al agresor, tener contactos sexuales aunque a ella no le guste, tolera el abuso a los hijos…

La compañia de las moscas-Marc F.

La compañía de las moscas

1º. Reflexiona sobre la violencia en la obra:

· Piensa en cómo la violencia puede acabar siendo derrotada con otras estrategias
La violencia no llega a ningún lado ni arregla nada, aunque pueda parecer que la violencia arregla algo en un momento determinado es porque volverá en tu contra dentro de un tiempo,es preferible hablar las cosas a la cara o ahora por medios tecnológicos ya que si no se llega a ningún lado hablando y el problema se hace mas grande no va haber violencia.

·Reflexiona sobre qué podría haber hecho Raúl para salir del círculo de la
violencia.
Yo creo que el único modo que tenia Raúl de salir de ese círculo era o alejarse de esa ciudad y familia, es decir, empezar una nueva vida o simplemente pedir ayuda profesional.
No olvides que Raúl tiene una serie de personas a su alrededor que pueden o no conocer su situación de violencia. Analiza, dentro de esta misma reflexión, cómo actúan los amigos (Jorge y Guillermo) y si son parte del problema o de la solución; si podrían haber actuado de otro modo o cómo actuó el miedo en su caso…
Guillermo a pesar de intentarlo se veía que no llegaría a nada ya que es muy relajado y no tenia gran poder de convicción. Jorge como es nazi y no esta en un buen momento por lo de su hermano no podía aconsejar a Raúl aunque el ya es violento de por si

2º.- continúa tu reflexión hablando sobre la violencia en general:
· Los motivos que, en uno y otro caso, llevan a los padres a someter violentamente a sus hijos..
Lo que yo tengo claro es que un padre y una madre tienen que imponer respeto a un niño para que de mayor te continué haciendo caso, pero se debe hacer con violencia? La verdad es que depende de el tipo de niño
·Las causas de la violencia..
Principalmente traumas desde pequeño que meten a una persona en un entorno social malo, como yo no tengo ninguna referencia de violencia, es lo que e podido observar en cualquier programa televisivo que trata sobre violencia, drogas etc... todo va relacionado.
·La violencia como instrumento para conseguir lo que se quiere, para sentirse mejor, más importante..
No hay nada que pueda conseguir la violencia que no se pueda conseguir de otro modo,es decir siempre hay un camino mejor para conseguir lo que se quiere no la violencia, para sentirse mejor puedes ir a cualquier tipo de gimnasio y aprender lucha que también te servirá para descargar la rabia.
·La violencia como herramienta educativa, sobre el utilizar un azote, un cachete, un grito, un insulto para conseguir algo de alguien..
Para empezar ami me parece que un grito no es ningún tipo de violencia, simplemente una forma de expresar tu ira, en un momento que estés enfadado no te sale hablar bien y normal, la primera reacción es gritar, otra cosa es un azote o un cachete que se debe dar,si, pero como ultimo recurso, después de haber castigado y probado otras cosas antes.
·Sobre la violencia entre iguales, de padres-hijos, de profesor a alumno, en la pareja..
*Padres-hijos: como antes e dicho algún cachete de vez en cuando pero no muy frecuente, simplemente para imponer respeto y así frenar problemas al ser mayores,
*Profesor-alumno: nunca debe de pegar un profesor a un alumno, le puede expulsar de clase, llamar a casa amonestar de muchas maneras pero pegar me parece una varvaridad, y en caso inverso igual.
*Parejas: Me parece una tontería ya que si eres mujer y te pega tu marido, eres totalmente libre y no puedes permitir que te pegue, simplemente separarse de esa persona y poner una denuncia si lo ha hecho alguna vez y orden de alejamiento.
·Sobre la expresión “círculo de violencia”…
Entorno violento


jueves, 23 de mayo de 2013

La compañía de las moscas



1º.- reflexiona sobre la violencia en la obra:

-Piensa en cómo la violencia puede acabar siendo derrotada con otras estrategias.
El último recurso siempre debe ser la violencia. Todo se puede arreglar mediante el diálogo, aunque la gente crea mayormente que no. Sentarse a hablar cuando los dos bandos están relajados es la mejor solución.

-Reflexiona sobre qué podría haber hecho Raúl para salir del círculo de la violencia.
¨Hablar cara a cara con su padre, contarle lo de su sueño y lo indignado que está con las exigencias de su padre.

-No olvides que Raúl tiene una serie de personas a su alrededor que pueden o no conocer su situación de violencia. Analiza, dentro de esta misma reflexión, cómo actúan los amigos (Jorge y Guillermo) y si son parte del problema o de la solución; si podrían haber actuado de otro modo o cómo actuó el miedo en su caso…

Jorge es parte del problema, ya que está mal de la cabeza porque se le ha muerto su hermano, y encima es nazi. Guillermo es un chico bueno, que quizá podría convencer a Raúl de no usar la violencia, pero que por culpa de su personalidad floja no puede.


2º.- continúa tu reflexión hablando sobre la violencia en general:
El padre de Raúl es militar, y por eso mismo es tan estricto con su hijo, y también con su mujer. Eduardo piensa que en la vida, a palos se aprende, y así trata a su hijo, con ánimos de que sea el mejor y que destaque.

Creo que nunca de debería introducir la violencia en una relación, ya sea entre pareja, padre-hijo, etc. Como ya he dicho antes, siempre hay otra solución, y creo que la mejor es el diálogo.

El círculo de violencia: Cuando alguien está inmerso en el círculo de la violencia, cree que la conducta de su maltratador depende de su propio comportamiento, se siente responsable e intenta una y otra vez cambiar las conductas del acosador. Sin embargo, cuando observa que sus expectativas fracasan de forma reiterada, desarrolla sentimientos de culpa y vergüenza. Además, se siente mal por no ser capaz de acabar con la situación y por las conductas que él realiza para evitar la violencia: mentir, encubrir al agresor, etc.

martes, 14 de mayo de 2013

LA VIOLENCIA

1-La violencia es un gran problema tan fisico como psicologico. Hay gente que no tiene claros los principios y piensa que maltratando ganaran respeto y poder, pero las cosas no son así. Raúl, era un niño maltratado por su padres, don Eduardo. Creo que había falta de confianza en la familia, porque hablando de usted y de señor son hechos que ditancian y quitan confianza. Que el padre sea militar tambien ayuda a entender esa disiplina, porque en el ejercito estan muy mandados y debe estar acostumbrado. Cuando hace algo mal, le pega una paliza para ganar autoridad, y a la madre de vez en cuando tambien. El circulo de amigos de Raúl no ayuda, ya que el y sus amigos son homofogos, racistas, etc.. y tampoco son unos amigos con los que se pueda hablar y confiar cosas, pero el tampoco le daba mucha importancia al tema. 2-Los motivos de la violencia pueden ser muchos y distintos. Pegando no ganas autoridad, ganas desprecio. El problema de los niños que son maltratados desde pequeños es que ya lo ven como una cosa normal y en un futuro puede ser perjudicial porque pueden usar la violencia hacia su pareja. Las cosas no se deben arreglar pegando, hablado las personas se entienden. Lo que tendria que haber hecho Raúl es pedir ayuda a los de fuera, ponerse en contacto con psicologos y haberse dejado ayudar. Todo el mundo se merece su respeto y nadie debe consentir la violencia en su persona.

lunes, 13 de mayo de 2013

La violencia (La compañía de las moscas).

1. Reflexiona sobre la violencia en la obra.
Yo creo que para poder acabar con la violencia tienes que cuando te estén hablando mal o pegando hacerle frente y decirle que no lo haga mas, explicarle como te sientes y no dejar que lo haga mas. Raúl debería haber habado con su padre y explicarle lo que no le gusta, que si hay algo que esta mal se puede hablar y no hace falta llegar a las manos y menos a alguien que quieres. El entorno de Raúl no era el mejor como para el poder llevar una buena vida, sus amigos no llevaban la mejor vida ni tenían un buen pensamiento.

2.Continúa la reflexión hablando sobre la violencia en general.
Los casos que llevan a los padres a ser violentos con los hijos, pueden ser simplemente por querer educarlos, porque sus hijos no van por un buen camino y con palabras siguen haciendo lo mismo. O también porque ellos sufrían eso de pequeños y cuando una persona esta acostumbrada a sufrirlo desde toda la vida, lo acaba viendo normal. La violencia para educar a un hijo, yo la veo bien. Dar un azote, un cachete o un grito de vez en cuando esta bien, para que tu hijo si no te hace ningún caso, lo vea algo mas serio. La violencia entre un padre y un hijo, puede ser porque les halla pasado algo que les halla marcado para siempre y le tengan un rencor o una rabia, o por el simple echo de querer educar a su hijo. La violencia entre pareja puede ser porque la chica o el chico hallan visto escenas así desde bien pequeños y lo acaben viendo normal o porque solo quieran tener mas poder en la relación o porque tengan un problema.
Lo importante de todo es que no te debes acostumbrar a algo malo porque siempre lo hallas vivido o solo porque tus amigos lo hagan, no porque los demás lo hagan quiere decir que esta bien.

La violencia


1-La violencia puede que sea una de las enfermedades más grandes y más extensas del mundo. El gran problema es que si tú no tienes porqué molestar a las otras personas para que sea divertido. La violencia puede ser parada de muchas maneras ya que de tantos ejemplares que se han visto se han podido solucionar de muchas maneras. En el caso de Raúl parece que él ha sido sometido desde pequeño, su padre siempre trataba de solucionar los problemas con la violencia cuando haciendo eso lo único que estás haciendo es empeorarlo. Su madre nunca estaba muy atenta ya que siempre se quedaba en casa y no podía intervenir. La maneras que se pueden solucionar los problemas son los que puede ir a pararlo con hablar con él , o ir a un psicólogo para que ayude al que te está molestando o pegando, o directamente puede servirte a ti mismo como para limpiar o mover muchos pensamientos que has tenido de pequeño o que te está sucediendo ahora mismo, en el caso de Raúl es el  caso desde pequeño. También podía ser lo que a Raúl le faltaba eran unos amigos que realmente pudieran confiar y hablar para pasarlo bien y dejar las cosa mal, pero este caso no era así. Creo que Raúl sabiendo aun así lo que hacía le daba igual todo completamente. Por eso tenía problemas.
2-Pueden ser muchos los motivos por la cual una persono puede comenzar a usar la violencia como diversión o puede llegar hasta la adicción. También puede variar según la situación si los problemas son en casa o son en el colegio, puede cambiar depende la edad o el lugar efectuado la violencia. Normalmente la violencia se transmite a través de los padres a hijos ya que si han sido educados de esa forma no más normal es que piensen que usando la violencia sean muy educados y lo único que están haciendo es empeorarlo. Muchas causas de la violencia es que pueda parecerte gracioso o cualquier tipo de manera divertida. En algunos casos para no decir todos se usa la violencia como objetivo de conseguir alguna cosa en concreto o cualquier tipo de sentirse superior. El circulo se refiere es que si tu estas en un grupito de amigos o cualquier tipo de persona puedas de que pienses de lo que hacen está bien y para no ser el marginado o cualquier tipo de cosa similar tú también lo hagas entonces acabaras mal como ellos.

Violencia.

La violencia puede ser derrotada de muchas maneras, y las más efectivas son las que no hace falta violencia, ya que si se usa más violencia para acabar con ella, el violento seguirá usándola para defenderse. Una de las formas es hablar, hablando se solucionan muchas cosas, ya que se aclaran. Otra forma es decirle porque lo hace, si se siente mejor usando la violencia antes que hablar i solucionar las cosas debidamente. Lo que podría haber hecho Raúl para salir de la violencia es ir al psicólogo, necesitaba ayuda mental, que alguien le ayudara a ordenar sus pensamientos i que le dieran a entender que su padre le estaba educando, mal, pero lo hacía como le habían enseñado. Su entorno, el de Raúl, no era el más adecuado para salir de la violencia, ya que su padre, para educarlo, usaba violencia, su madre siempre estaba enferma en la cama durmiendo, y sus dos amigos, uno era hermano de un “skin head” y el otro no sabía hablar por si mismo, lo que le decían lo hacía, aunque el supiera que no era una buena idea, en vez de decir que no e intentar que los otros tampoco lo hicieran, él, se unía. Uno de los casos, que yo creo, impulsan a los padres de hijos a someter la violencia para educarlos, es que hace no mucho tiempo, sobre unos treinta años más o menos, los padres y profesores educaban a sus alumnos e hijos a base de pegarles y chillarles, y entonces al haber estado ellos educados así, intentan educar a sus hijos igual que ellos fueron educados. La violencia también se usa para conseguir cosas, que el otro sienta miedo y tu te sientas superior, que el otro esté impotente mientras tu, mediante la violencia, consigues algo de el, por ejemplo dinero, un móvil o tan solo piensas que así obtendrás el respeto de la gente, que te tendrán miedo i te respetaran, que no se enfrentaran a ti, pero es todo lo contrario, si eres violento, te quedaras solo, nadie querrá estar contigo, porque les darás miedo. La gente piensa que con un chillido puede conseguir cualquier cosa, pero lo único que se consigue es que te devuelvan el chillido, una cachetada, una ostia, hablando vulgarmente. No hay manera más fácil y rápida de pedir las cosas que diciendo por favor y pedirlas educadamente y con paciencia. La violencia entre padres y parejas, es muy común, muchos hombres, por algún tipo de rabia, han asesinado a su pareja, o ex pareja, o les hacen daño, la maltratan, ya que así piensan que se solucionan las cosas. La violencia de padre a hijo/a también es muy común y es por lo mismo, o por rabia o por intento de educar. El circulo de violencia es el circulo en el que te encuentras, es la gente que te rodea, si son violentos, probablemente te “contamines” tú y te vuelvas violento, porque de ver a tus amigos violentos, acabarás pensando que es normal, que no pasa nada por ser violento, ellos lo son, porque yo no? Y te equivocaras.

domingo, 3 de febrero de 2013

La noche más oscura

https://docs.google.com/presentation/d/1c1XLwrJMVjyuL9lneqaAH4PvU9JKdpxD7ML9WT9tO_o/edit?usp=sharing

LA NOCHE MAS OSCURA

https://docs.google.com/presentation/d/1t2uUiC8WLHe6s88uSWU0ag3-RSxjTS0KPebs5p3tzwI/edit?usp=sharing
¡Importante!¡Corrige tus entradas para tener un blog perfecto!
View more presentations from Aliciacasals.