Páginas

Las Bitácoras de lengua castellana tienen carácter educativo. Significan una ventana abierta de las actividades que se realizan en la asignatura, un modo de aprendizaje de la lengua y la inmersión en las nuevas tecnologías de la información. Por todo esto hemos de procurar UTILIZARLAS DE FORMA CORRECTA Y RESPETUOSA.

Se han de perdonar las faltas ortográficas y otras de expresión. Estamos aprendiendo y, por tanto, podemos equivocarnos. Los profesores van corrigiendo, pero a veces hay tantas publicaciones que no pueden seguir el ritmo de los alumnos.
Mostrando entradas con la etiqueta 3beta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3beta. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de junio de 2013

el viento comenzó a mecer la hierba

Aquí podeis ver mi trabajo: https://docs.google.com/document/d/1i_tHs7kOlZiZ1YweAOwkQ1HXIokL1bPn8RL79zPoc0k/edit?usp=sharing

el viento comenzo a mecer la hierba

Aquí podéis ver mi trabajo: https://docs.google.com/document/d/1-3UHqHyP2dq7pLUSCsHcJAw8jpDwyKNnqlwY-q5hXlk/edit?usp=sharing
EL VIENTO COMENZÓ A MECER LA HIERBA:

El viento comenzó a mecer la hierba

https://docs.google.com/document/d/1Ytf5tnz4khW2uXPZmsM__7buXWDdPk0uLblvh90RruE/edit?usp=sharing

El viento comenzó a mecer la hierba.

Aquí podéis ver mi trabajo: https://docs.google.com/document/d/1WXGaCmOv6sjbkdQqVa6ewknBFHaBinelVM6HAMLxmxM/edit?usp=sharing
EL VIENTO COMENZÓ A MECER LA HIERBA. Ficha 3: https://docs.google.com/file/d/0BzfpOTnUeNhdazJuMW1mTF80eVk/edit?usp=sharing Ficha 4: https://docs.google.com/file/d/0BzfpOTnUeNhdZWRRSmdEQi15VnM/edit?usp=sharing Ficha 5: https://docs.google.com/file/d/0BzfpOTnUeNhdbFlIWER3Mmk3N1k/edit?usp=sharing

El viento comenzó a mecer la hierba

Aqui podeis ver mi trabajo:

El viento comenzo a mecer la hierba.

Aqui podeis ver mi trabajo: https://docs.google.com/document/d/1yPupPppipAT70rL8Yc1iaXuzK18YOyii9BykqOqOwTM/edit?usp=sharing
Aquí están las fichas 3, 4 y 5 de el viento comenzó a mecer la hierba.

https://docs.google.com/document/d/1ftm3sflPI4n7WJ0uKASVcG05E8od6CyLMeMkNKPj8OI/edit?usp=sharing

El viento comenzó a mecer la hierba.

Aquí podeis ver todos mi trabajo del libro que hemos esta trabajando este trimestre:
https://docs.google.com/document/d/15ODQ9-3KwtwDmFKAt5TLo4oHYjeqaO3vamOM9NZC5X4/edit?usp=sharing

El viento comenzó a mecer la hierba.

Aquí podéis ver mi trabajo: https://docs.google.com/document/d/1FN_hu69ZccTVzX3LTqeaGFmU2wHTsDUlktFuuPNvVeg/edit?usp=sharing

El viento comenzó a mecer la hierba

el viento comenzo a mecer la hierba

martes, 9 de abril de 2013

LA COMPAÑÍA DE LAS MOSCAS La violencia pudes derrotarla , si las dos personas no se pegan y hablan entre ellas para poder solucionar el problema . Pidiendo ayuda a personas que te dan otros recursos antes de llegar a la violencia. Raúl cree que los problemas se solucionan con violencia ,porque se cree mas poderoso con más fuerza con las personas que le han echo daño. Si Raúl reacciona de forma violenta es porque las de más persona sobre todo su padre lo han tratado de forma violenta y el cree que así los problemas se solucionan. La violencia que sufrían Raúl y su madre por culpa de su padre , manifesto la rabia en Raúl , el no le decía nada a nadie que su padre les pegaba , la rabia que sentía Raúl de su padre se iba acomulando. Al final la rabia que sentía se manifesto , cuando disparo al colegio sus amigos no lo pararon no hicieron nada para detenerle , era un niño con mucha fuerza y rabia acomulada y sus amigos tenían miedo de decirle nada , ellos tenian miedo y uno se escondio. La violencia es un rescurso no afectivo . Los padres que la usan pueden ser por distintos motivos , por el alchool (alcholicos), porque ha ellos de pequeños los han tratado igual , gente agresiba que no controla la rabia, gente que se droga (drogadictos) etc.. La violencia no es una herramienta educatiba porque las cosas no se consigen con violencia como gritar insultos etc.. Lo hacen para sentirse superiores , los alumnos a los profesores i al rebes per no es tan frecuente , de hijo a padre i al rebes . Un circulo de violencia es que nunca sales de el , la violencia les gusta a algunos por la superioridad y fuerza que sienten.

lunes, 8 de abril de 2013

La compañía de las moscas

En "La compañía de las moscas" nos plantean un tema del que muchos oímos hablar, un tema muy delicado si no se trata con tiento, nos hablan de la violencia. Este libro nos cuenta la fuerte historia de Raúl, un chaval que lucha por ser el mejor en todos los terrenos porque su padre, (El coronel Eduardo) le inculcó des del día en que nació que dedicaría su vida a ser perfecto para poder ser militar, el problema de "Don Eduardo" era que él era coronel todo el día, y trataba a su hijo como a un mero soldado más, usando por libremente la violencia a modo de escarmiento.
¿Problema? Siembra tormentas y recogerás tempestades.
Raúl enloquece después de 17 años soportando a un canalla abusón que atacaba tanto física como psicológicamente. Y se revela contra el mundo, por unos ideales que ni él comprende. Además, cuenta con dos amigos no muy "apacibles" Jorge era un skinhead  forofo de su hermano (otra pieza). Y Guillermo, un muchacho inocentón incapaz de hacerle daño a una mosca, era como el hermano pequeño de Raúl.
Esos dos chavales le podían haber abierto los ojos, pero no lo hicieron, no eran conscientes de la demencia en la que se sumió su colega, no eran conscientes de las peleas constantes en su casa, no sabían nada de su amigo...

Dejando un poco de lado el libro (un magnífico libro por cierto) voy a centrarme un poco más en la violencia y a transformar este texto en un artículo de opinión:
Siempre he creído que la violencia no llevaba a ninguna parte, que no era más que un camino fácil pero arriesgado para un claro perdedor, ahora estoy hablando de la violencia gratuita.
Por otra parte, la violencia educativa no me parece tan mala, osea, no se, no me malinterpretéis, no soy un terrorista, simplemente creo que un par de leches a tiempo son mejor que tener un adolescente problemático anti sistema, es fácil, siempre dando un ligero margen y diferenciando las tonterías con las gamberradas, simple, acción - reacción, está claro que el caso que nos plantean en el libro es muy distinto, hay que saber controlar-lo, eres padre, es tu hijo, trátale como tal, COMPÓRTATE COMO TAL, y nunca, nunca, nunca pretendas hacer de tu hijo lo que tu quieras que sea.




PD: Alicia, no colgué correctamente la publicación la primera vez, se me eliminó, lo siento.
LA COMPAÑIA DE LAS MOSCAS: 1. -La violencia puede ser derrotada atraves de el habla, hablando las cosas se pueden solucionar. También atraves de deporte, así guastamos energía y no nos quedan fuerças como para usar la vilencia. Atraves de psicologos o incluso hay gente que se medica. -Hablar con su padre, ya que él era el responsable de toda su hira. Decirle lo que piensa, buscar soluciones para poder remediar este problema de agresividad. -Jorge, a la vez que Raúl sentía rabia, porque una gente mato a su hermano Gonzalo. Sentía frustración. A exepción de Guillermo, que desde un principio no quería participar, pero se dejo influenciar por Raúl y Jorge. 2. -En el caso de Raúl, su padre deseaba tanto tanto que atraves de los castigos pensaba que su hijo aprendería a no hacer nada mal, a no equivocarse, a ser un hombre,...pero lo unico estaba haciendo era crearles problemas psicologicos, que salía al exterior en forma de violencia y pesadillas. -Puede producirse por muchas razones. Puede que los padres esten tan obsecionados con que sus hijos se merecen lo mejor que llegan a un punto que acaban pegandolos, o puede que esten enfermos a causa del alchool o las drogas, que no se dan cuenta del daño que hacen. -Hay gente que com la violencia se siente poderoso, que piensa lo soluciona cuando lo que hace es hacerse daño a el mismo. Piensan que dando miedo tienen la vida solucionada, pero no, lo unico que hace es que la gente le tenga miedo y tarde o temprano acabe en prisión, sin saber como ni porque a podido llegar a ese extremo, cuando el mismo pendaba que lo tenía todo controlado. -En algunos casos si se tiene que dar un cache, un grito o incluso castigarnos... porque sino nos portamos bien y seguimos haciendo lo que nos da la gana acabon con la paciencía de los padres. Pero tampoco veo bien que se use sin control, para hacer daño, ni nada de eso. Tan solo con moderación. Aunque también se puede aprender por las buenas, que siempre es mucho mejor, pero si no hacemos lo correcto cuando antes nos han havisado, pues veo bien que un cachete en el momento o un castigo haga aprender al niño que eso no se hace y que lo sepa para la proxima vez. -Padres-hijos: pues como ja e dicho antes, se debe usar de forma responsable para aprender la lección aunque primero se debe intentar hacerlo por las buenas. Profesor a alumno: pues tanto como profesor como alumno no tienen derecho pegarse o insultarse, tan solo debe inputarle un castigo o incluso la expulsión en caso de que el alunmo no se comporta de manera correcta, o al reves, si en caso de que el profesor no es correcto debe ser expulsado o hablar entre si para poder mediar con el trabajo. Pareja: tanto como hombre y mujer, deven respetarse el uno al otro. Y en caso de que uno de los dos se propase, así llegando a la violencia debe de ser tratado por un psicologo y la otra debe de ayudarlo o dejarlo para también superarlo. -Circulo de violencia: a mi me tranmite que es una cadena, quiero decir que si alguien se mete con otra persona y esa misma se mete con otra y así todo el rato acaba haciendose una cadena que nunca se acaba. O puede que también sea producido a traves de las compañias que tenga, porque si estas con gente agresiba tu también te vuelves agresibo.

domingo, 7 de abril de 2013

LA COMPAÑÍA DE LAS MOSCAS

  Sobre mi punto de vista, la violencia no debe de remediarse con más violencia sino de otros modos. Un gran modo podría ser hablando y convenciendo de forma oral. Raúl es una posible víctima de los maltratos que sufre de su padre contra él. El debía remediar eso desde el principio para no acabar haciendo locuras. Apoyándose con su madre podrían haber buscado soluciones para tranquilizar la forma en que era tratado por su padre, porque soluciones hay como por ejemplo la policía, familiares, etc. Los amigos de Raúl no actúan a su favor. Ya sea porque Jorge haya perdido un hermano o Guillermo por el respeto que le daba Raúl, son parte del problema y querer remediar las cosas con más violencia. Guillermo al no estar nada seguro se escabulle al empezar el tiroteo en el Anna Frank por miedo, que debía haber echo antes de querer formar parte de eso y intentar que los dos otros no lo acabaran haciéndolo.

  La violencia es casi indudable que no lleva a nada bueno, ni en centros de enseñamiento, familias, etc. El padre de Raúl se comporta de ese modo porque es militar y muy probable le trataran así a el de pequeño. Eso ahora no es normal. La violencia se usa cuando uno se siente que él está por encima de los demás y que nadie va a poder con él. El círculo de violencia es cuando por culpa de alguien otro use la violencia.

  La conclusión que se puede sacar de todo esto es que la violencia no es una solución sino un grave problema.

La compañía de las moscas.


1- reflexiona sobre la violencia en la obra:
La violencia si puede ser derrotada utilizando otras estrategias en algunas ocasiones, por ejemplo mediante el lenguaje oral, razonar la situación. Pero en el caso de esta historia el lenguaje oral fue una respuesta pero con sus consecuencias: cuando la directora de la escuela intento razonar con Jorge, ella solo recibió un disparo pero también consiguió que Jorge se diera cuenta de que no hacia lo correcto.
Raúl decidió armarse y crear ese escándalo en Anna Frank porque el ya estaba dentro del circulo de la violencia, el principal culpable de eso siempre fue su padre, pero aun con esas consecuencias él podía haber hecho algo para salir de ese círculo, como por ejemplo, leer la lectura que mando el profesor de lengua y literatura, dormir aun sabiendo que tendría la pesadilla y plantearse las cosas mas de una vez.
Los amigos de Raúl son parte del problema y de la solución, se comprende que Jorge este cabreado con todo a causa de la muerte de su hermano, pero aun así no es razón de ir a matar más gente que a él en realidad no le ha hecho nada, en su caso es parte del problema igual que Guillermo por no decirle a su amigo que no es correcto hacer todo eso, y es parte de la solución porque después de escuchar hablar a la directora se rindió y dejo caer las armas.
Y Guillermo es parte de la solución por rendirse y no formar parte del plan, porque siendo mas personas tenían mas posibilidades de conseguir cumplir con el plan.

2- continúa tu reflexión hablando sobre la violencia en general:

La violencia es un acto que podemos hacer conscientemente o no, pero no debería usarse en ningún caso.
Cuando un padre pega a su hijo o lo trata de cualquier forma violenta, puede ser porque así les trataban a ellos de pequeños, están borrachos o simplemente llevaban un mal día, en conclusión puede ser por muchas razones.
Las causas de la violencia también son muchas, gente bajo el control de la droga, problemas graves mentales o de la vida cuotidiana, etcétera…
La violencia como instrumento para conseguir algo o sentirse mejor con sí mismo es una de las peores razones para utilizarla des de mi punto de vista, porque la haces conscientemente y hay veces que se queda en una amenaza con una arma pero hay otras con heridos por ejemplo.
La violencia como herramienta educativa, utilizar un azote, un cachete o un grito yo creo que siempre pueden ser usadas dentro de un nivel de fuerza. Al otro lado los insultos no creo que deban ser utilizados para la educación ya que solo hacen que enseñar un mal lenguaje.
El círculo de la violencia es estar metido en un ámbito donde se usa la violencia, y eso causa que tu acabes usándola como el caso de Raúl.

¡Importante!¡Corrige tus entradas para tener un blog perfecto!
View more presentations from Aliciacasals.