Páginas

Las Bitácoras de lengua castellana tienen carácter educativo. Significan una ventana abierta de las actividades que se realizan en la asignatura, un modo de aprendizaje de la lengua y la inmersión en las nuevas tecnologías de la información. Por todo esto hemos de procurar UTILIZARLAS DE FORMA CORRECTA Y RESPETUOSA.

Se han de perdonar las faltas ortográficas y otras de expresión. Estamos aprendiendo y, por tanto, podemos equivocarnos. Los profesores van corrigiendo, pero a veces hay tantas publicaciones que no pueden seguir el ritmo de los alumnos.
Mostrando entradas con la etiqueta Jesús Padilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jesús Padilla. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de febrero de 2015

ÚLTIMAS TARDES CON TERESA
(Parte final (últimos 4 capítulos), descripción de los lugares)


Capitulo: El lento deterioro del mito trajo sus delicias:

La mayor parte del capítulo transcurre por las calles animadas de Barcelona y en casa de los Bori que son de cierta clase alta. En la pagina 401 se describe el ático de los Bori, es muy lujoso pero bastante caótico ya que está lleno de folletos de marketing por un lado y de cerámicas y cuadros por otro lado.

Pág. 401:“Los Bori vivían en el barrio gótico, muy cerca de la catedral”
 “en un ático confortable y lujoso, pero en cierto modo caótico: de un lado, cerámicas y pintura informalista, literatura engagée, reproducciones de Picasso”
 “de otro, una sorprendente profusión de folletos y catálogos de publicaciones sobre sistemas de venta y controla administrativo, libros…”  
    
  Ese mismo capítulo después de estar en casa de los Bori, decidieron  salir a tomar algo. Ese día era la fiesta mayor, en la pagina 404 te explica lo animada que estaba la calle

Pág. 404: “En la plaza Shanllehy había un gran entoldado con baile y atracciones”, después de comprarse helados se sentaron en una terraza a tomar algo “en la terraza de una pequeña taberna y pidieron unos cuba-libres.”

Es ahí cuando te explica cómo era todo lo que les rodeaba (como era la calle, como estaba decorada, como se divertía la gente…) tal y como te lo describe se podría decir que están en una zona donde la clase social es trabajadora y no muy adinerada, “un techo de papelitos y bombillas de colores; en el centro, arrimando a la pared de un convento de monjas, el tablado de la orquestra” “en la puerta de sus casas los vecinos sentados en sillas y mirando bailar las parejas, el constante ir y venir de la gente”

Ya finalizando la fiesta solo quedaron Teresa y Manolo, que bailaban hasta que decidieron marcharse calle abajo, la cual estaba llena de colores entre las serpentinas, los faroles y otras cosas que hacían que la calle se llenase de colores.

Pág. 409: “se alejaron lentamente calle abajo, en medio de una selva multicolor de serpentinas que colgaban de los faroles y del techo de papelitos y de guirnaldas estremecidos por la brisa, mientras pisaban la muelle alfombra de confeti”.
 
Capitulo: A la lívida claridad:

El capitulo empieza situándote en que hora nos encontramos, como será el día y donde están ahora mismo los dos enamorados los cuales se han enterado de una noticia poco agradable:

Pág. 415: “A la lívida claridad de las cinco de la mañana, las ventanas iluminadas de  clínica sugerían un silencio atónito. Los tonos grises, malva y ocre estaban ya visiblemente resignados a madurar en el Paseo de la Bonanova, como cada año, y era casi seguro que el sol no conseguiría hoy abrirse paso entre las nubes.”

También describe los alrededores de la clínica en la cual Maruja ha fallecido.

Pág. 415: “Ellos miraban el jardín, donde las latas palmeras rendían sus flecos como garfios bajo un cielo plomizo, miraron después los faroles todavía encendidos en el Paseo, los bancos de madera, los arboles, un tranvía arrastrándose los raíles como un gusano de luz.”

La próxima escena que describe es el entierro de maruja, en el cual el tiempo no acompaña mucho ya que está nublado y parece que haya llovido.

Pág. 417: “El entierro fue intimo y rápido, a causa tal vez de la llovizna que empezó a caer por la mañana y que acompaño a la negra comitiva”, “Las nubes, el asfalto mojado, las calles y los rostros se confundían tras la ceniza gris que caía blandamente del cielo”

En la página 425 se describe los exteriores de la Villa por la noche, que fue cuando manolo llego a la mansión en Blanes.

Pág. 425: “La Villa estaba silenciosa, ninguna luz en las ventanas ni en la terraza. La noche era más oscura que otras muchas que él guardaba amorosamente en la memoria y la gran mansión tenía un aspecto más imponente, una estructura más confusa y más austera que la que el recordaba, próxima y a la vez distante en medio de la oscuridad”.
 Más tarde de no ver ningún indicio sobre teresa, decide irse a la playa, la cual es muy grande pero está desierta y solo está iluminada por la luz de las estrellas como describe Marsé en la pagina 427.

 Pág. 427: “dirigió sus pasos hacia la extensa y desierta playa, iluminada apenas por la agonía azul de las estrellas. Hacía frio, las olas rompían con impactos sordos a lo largo se deslizaban mas allá, alejándose con un eco cada vez más tenue.”

Capitulo: Bajo el sol de media noche:

Solo empezar el capitulo Manolo se encuentra nadando en el mar, que está calmado. Marsé lo describe todo muy tranquilo como si estuviese olvidado o apartado del mundo.

Pág. 447: “el sol de medianoche, en las quietas aguas privadas flota olvidado un cisne de goma. Con su vientre lleno de aire se desliza lentamente por la estela plateada de la luna, da vueltas sobre sí mismo, desorientado, gracioso e indiferente, movido por contradictorias corrientes marinas y epidérmicos escalofríos, obedeciendo mandatos remotos y extraños que provienen de alta mar.”

Luego describe la soledad de la Villa en medio de ese bosque de pinos que lo rodea.

Pág. 447: “Solo un reverberante espíritu de glaciar, inhóspito, insólitamente ártico, se derrama ahora sobre la Villa y sus alrededores blanqueando el verde profundo de los pinos y las arenas de la playa.”

Capitulo: La mañana vibra:
Este ultimo capitulo explica la salida de Manolo de la cárcel. Al salir a la calle lo encuentra todo muy movido ya que era domingo y la ciudad estaba a rebosar de gente.

Pág. 465: “Los andenes de las estaciones y las paradas de autobús están atestadas de gente que se empuja, se apiña, vocifera. Hombres y mujeres forman largas y convulsas colas en la calle Trafalgar.”

Después de la cárcel, Manolo había cambiado mucho y un claro ejemplo de ese cambio radical era cuando entro en el Saint-Germain. Y que Marsé nos lo describe así:


Pág. 467: “Pero lo que más llamaba la atención era el corte de pelo brutal e ignominioso que lucía su cabeza: nuca y patillas peladas deplorablemente evocaban cierto oscuro régimen disciplinario. La expresión de su rostro, mientras contemplaba de nuevo el cuadro de Encarna, mostraba una calma desdeñosa y remota: algo de una impaciencia consumida, aniquilada, flotaba ahora en torno a su cabeza y hombros ligeramente rendidos.”  


domingo, 7 de abril de 2013

Guia de lectura

REFLEXION SOBRE LA VIOLENCIA: Por Jesús Padilla.

 1. Reflexión de la violencia en la obra:

 En esta obra la violencia se ve implicada en muchos capítulos la mayoría relacionados con Raúl, la causa de q la historia acabe con Raúl montando una sangrienta matanza en el Anna Frank es por culpa de su padre , Don Eduardo. Su padre en varios momentos le insulta y le maltrata hasta que llega el momento de que le pega en la lona de su casa. Luego también es influido por sus pesadillas en que es atacado en varios momentos por el ciervo rojo, que al final hace que Raúl no duerma y acabe trastornándose. Raúl podría haber salido del círculo de la violencia con haber comenzado por leerse el libro que le mando el profesor de literatura (Julián Echevarría), luego haber dormido por las noches aunque hubiese tenido la pesadilla. En cuestión a sus dos amigos (Guillermo y Jorge), al final del libro Jorge trastornado por lo ocurrido a su hermano aun aumenta mas las ganas de que Raúl hiciera la matanza. En cambio Guillermo es el único sensato que no intervino en la matanza del Anna Frank pero hice una cosa mal el apoyarles a que actuaran aunque fue culpa del miedo que tenia a perder a sus únicos amigos. Lo que debería haber hecho era avisar a alguien para que se tomaran medidas contra lo que pasaría.

 2. Continuación de la reflexión :

 La violencia es una acción que no debería usarse nunca en ningún caso. Si un padre pega a su hijo es porque lo más seguro es que cuando él era pequeño le hacían lo mismo cuando hacia algo malo o que no debería haber hecho. Hay muchas causa de violencia por ejemplo que alguien te insulte, provoque o te este molestando en este caso el agresor tiene un motivo. Otras veces una persona esta de mal humor o no le sienta muy bien algo que le ha dicho alguien. Antiguamente en el colegio los profesores tenían derecho a poder pegarles a los alumnos cuando los cuales no hacían lo que el profesor decía. La expresión “circulo de violencia” es una acción que se genera cuando una persona hace q se desencadene violencia por culpa de gente muy prospera a ti.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Como llegar a mi casa


Lo mejor de Cambrils hasta mi casa

Cambrils es un antiguo pueblo pesquero en el que ahora se dedica mayoritariamente al turismo, no hay mucho tráfico tampoco no es tan grande más o menos unos 30 mil habitantes.

Ahora estamos en el centro de Cambrils más o menos tendrías que estar en el antiguo pueblo de Cambrils; si quieres llegar a mi casa lo más fácil seria dirigirte hacia la riera que cruza todo el centro urbano. Cuando por fin has llegado a la riera lo único que tienes que hacer es seguir dirección la playa. En el tiempo que vas bajando te puedes encontrar un montón de bares, plazas y también la escuela La Salle que parece ser un antiguo convento de monjas; antes de seguir hacia la playa debes girar en un puente que te lleve hacia el ayuntamiento y el polideportivo.

Cuando llegues lo único que harás es seguir hasta una redonda que está al lado de la escuela marinada, después tienes que girar en sentido hacia Salou. Por el camino pasaras por al lado de la urbanización “Molí de la torre”, cuando llegues a Vilafortuny (un barrio de Cambrils) lo primero que veras será el “Institut la Mar de la Frau” en la primera redonda que te encuentres tienes que tirar el camino que pone la señal de prohibido el paso. Tendrás que seguir hasta llegar a una redonda, allí deberás que tirar hacia la calle Moscou, tendrás que seguir la calle hasta que encuentres el numero 50ª.

Y como dice el “GPS” ¡Usted ha llegado a su destino!

lunes, 15 de octubre de 2012

los cumpleaños......


Los cumpleaños…….
Dichosos sean los cumpleaños, los hijos no paran de decirte que quieren hacer una fiesta, claro, porque no, mientras que recojas la mierda, pero no la tienes que recoger tu. Aunque si piensas luego a lo mejor tendrán hijos y le pasara lo mismo.
Bueno el caso es que se la haces y luego pasa lo de siempre.
¡joder! Ya has pisado una gominola y la tienes pegada en la suela del zapato. Luego niños corriendo por la casa hasta que…¡zaaaaaaaaaaaaaaaaas! ¡La madre…!Ya te ha roto que si un jarrón con la pelota que si han derramado agua en la mesa y tú de mientras ahí como si fueses la chacha o la canguro de los niños. El caso es que tu aparte de cuidarlos ahí, las madres viene y… hala ahí te lo dejo y se van, ni siquiera se bajan del coche para tomarse algo ni nada, ahí toma venga “to” “pa” ti.
En resumen los cumpleaños dan mucho asco.

martes, 2 de octubre de 2012


10. Reflexiona sobre los conflictos que provoca la separación de una pareja con hijos, analizando las consecuencias positivas y negativas que tiene para unos y otros. ¿Cuál crees que es la mejor manera de organizar la vida familiar de estos casos?
Como cada acción provoca consecuencias, el divorcio también provoca consecuencias algunas positivas y otras negativas.
 Algunas consecuencias son positivas como tener dos habitaciones y negativas que no estás el tiempo que quieres con tu padre o madre
Para los padres lo positivo es que depende que días no tengan al hijo y se pueden ir de fiesta… pero lo negativo es que  tienes que ir a recogerlo a dejarlo.
Yo en estos casos no sabría como organizar bien este modo de vida. 

miércoles, 19 de septiembre de 2012


Mi verano
Era verano, casi acabando el día, estaba paseando al perro cuando venia mi amigo Marc con la bici y me dijo que si quería ir a la “3era noche blanca’’ de “Port Aventura’’ con él y con nuestro amigo Luis. Fuimos a mi casa a preguntar si podía ir con ellos, yo pensaba que no me irían a dejar pero, me dejaron así que… ¡vámonos!

Llegamos más o menos a las diez y media casi once de la noche, decidimos ir por el “Far west’’ que había menos gente.Ya allí fuimos a los troncos y luego a la estampida, en los troncos que fue idea mía, acabamos mojados y bastante frescos; en la estampida en cambio mojados no acabamos porque agua no hay, cuando llegamos decidimos ir a la roja que había menos gente, cuando acabamos de bajarnos de la estampida yo iba dolorido de la espalda por los botes de la estampida.

Ya en la zona de la China, en la plaza de delante del “dragon Khan’’ había mucha gente bailando y escuchando la música que pinchaba Ernest Codina un “dj” de la radio “flaix fm”. Cuando vi el “Shambala” me inquietó la enorme caída que tenia al principio. Cuando fuimos al “Dragon Khan” había una cola que me daba angustias. Ya subidos en la atracción notaba el aire en mi cara y parecía como si volara.

Ya tirando hacia casa después de subirnos a muchas atracciones entre ellas el “dragon Khan’’, “tutuki splash” dos veces entre otras el “Shambala” y más, tuvimos que buscar el coche del padre de Marc que nos recogía a las cuatro y media de la mañana en la entrada.

Ya cuando llegue a casa me encontré a mis padres dormitando en su habitación, así que yo ya cansado de toda la noche tirando para arriba y para abajo me acosté y me dormí enseguida.



domingo, 22 de abril de 2012

Un reencuentro inesperado


Un reencuentro inesperado
-¡Cuánto tiempo Rusty!
-¿Que te cuentas?
-Nada en especial ¿y tú?
-Nada a punto de ser profesor en la universidad.
-¡Qué bien no tío!
-¿Y seguro que no te cuentas nada importante?
- Bueno si que tuve que ir al reformatorio.
-¿Por qué fuiste al reformatorio?
-Por que un juez me envió por pelearme con un tipo que me acusaba de que había robado en su tienda
De repente un ruido peculiar paro la conversación…
-          Mi móvil, espera…..tío que me tengo que ir que me han llamado para ir a una universidad cercana a hacer clases ya si eso quedamos este fin de semana  vale.
-          Vale
-          Bueno ya me pasare otra vez por las mañanas a estas horas vale.
-          ¡Vale adiós!
-          ¡Adiós!  

miércoles, 18 de abril de 2012

El regreso de un Héroe

Cuentan que hace mucho, mucho tiempo en una ciudad de un país muy lejano, donde decían que la tierra ardía, fue atacada por una banda de asesinos muy buscados por todo el mundo por sus delitos y asesinatos, pero que fueron derrotados por un solo hombre el cual salvo la ciudad de una catástrofe que casi acaba con las vidas de media ciudad. Ese hombre desapareció después de acabar con las vidas de esos asesinos, lo único que se sabe de él es que va vagando por el mundo en busca de guerras para acabar con ellas. Pero la tranquilidad que dejo en la ciudad duro muy poco……

28 de mayo del 2360, Ciudad de Onixiri…

- ¡Rápido defended la puerta principal que no entren!

- ¡Señor nuestros enemigos han entrado por la entrada norte!

- ¡Coged dos bombas y aniquilarlos! ¡Que se pudran en el infierno!

- ¡Si señor!

- ¡Comandante haga lo mismo en las demás puertas!

- ¡Si señor!

Después de esa ofensiva de las tropas del reino vecino, la ciudad de Onixiri quedo bastante dañada a causa de los múltiples estallidos de bombas enemigas.

Después de una semana de paz y tranquilidad en la ciudad de Onixiri, llega un mensaje del enemigo que va directamente a las manos del gobernador de la ciudad…

-Señor ha llegado un mensaje de manos enemigas.

-¿Quien a traído ese mensaje?

-Un mensajero enemigo, señor.

- Traedme al mensajero.

-Señor desgraciadamente se suicidio después de entregar el mensaje.

-Bueno, dadme el mensaje comandante.

-Si señor, tomad, no la he abierto así que no sabemos lo que pone.

-¡COMO!

-¿Que ocurre señor?

- Preparad todas las tropas nos han enviado un aviso de que nos atacaran al amanecer pero que tenemos dos opciones luchar o rendirnos y nadie saldrá herido.

- Como mandéis señor.

Tal como el mensaje decía al amanecer millones de soldados enemigos rodeaban la ciudad de Onixiri. Antes de que ocurriese o no una batalla el gobernador de la ciudad de Onixiri y el general del ejército enemigo mantuvieron una breve conversación.

-¿Gobernador que decidís guerra o rendición?

- ¡Guerra!

Así fue como comenzó la guerra, los dos bandos que habían estado en guerra durante ya veinticinco años se odiaban mutuamente. De repente un silencio inundo el campo de batalla hasta que… se comenzaron a oír los pasos de los soldados enemigos, los soldados de Onixiri dirigidos por el comandante lanzaron centenares de bombas que lo único que hicieron fue acabar con la vida de medio escuadrón enemigo. Ya parecía que los soldados de Onixiri ni iban a poder con tantos soldados enemigos hasta que de repente una sombra conocida apareció en la montaña, algunos los más jóvenes se preguntaban que quien era ese hombre que se veía a lo lejos otros en cambio sabían quién era… el héroe que salvo a la ciudad de aquellos indeseables asesinos.

Después de unos minutos de que los dos bandos ya habían comenzado a luchar cuerpo a cuerpo unas sombras más grandes y largas iban ocupando toda la montaña... eran soldados aliados dirigidos por el héroe que salvo la ciudad.

Solo aparecer aquellos centenares de hombres armados dispuestos a ayudarles los soldados de Onixiri les comenzó a subir la moral y comenzaron a luchar con más ganas. Gracias a la ayuda de aquellos soldados la ciudad de Onixiri pudo vencer al vasto ejército enemigo y comenzar a conquerir tierras enemigas, las cuales antes les pertenecía a los de la ciudad de Onixiri que antes era un gran reino el cual fue decayendo hasta este día.

Fin

miércoles, 22 de febrero de 2012

los ojos del lobo, un dialogo conmigo mismo

Un dialogo conmigo mismo

Uf... mi cabeza, que pasa… como me duele la cabeza…está muy oscuro donde estoy… Mis piernas no las puedo mover ni los brazos tampoco…parece que ahora puedo ver mejor aunque está un poco oscuro… parece un coche… no es… una furgoneta. No me digas que me han… secuestrado… ¡¡¡socorro!!!¡¡¡socorro!!! me parece a mí que aquí nadie me escuchara solo los que me secuestrado. Espero que mis padres me estén buscando no se cuanto tiempo llevare aquí dentro pero bastante porque tengo mucha sed y mucha hambre. Aí… mi cabeza me sigue doliendo… que puedo hacer… haber si me puedo poner aunque sea de pie uf…. No puedo me cachis. Ahora que hago no puedo hacer nada de nada… quien son esos hombres que quieren hacer conmigo no, no, no, soltadme ¡¡¡socorro!!! ¡¡¡socorro!!!... ¡¡¡a…!!! uf solo era una pesadilla vaya suerte.

lunes, 14 de noviembre de 2011

EL DIALOGO DE UN MUDO

Un dia que paseaba por mi ciudad vi un pequeño edificio de unas dos plantas de alto , era blanco von ladrillos se color marrón anaranjado .

Me dio la idea de acercarme a informarme de que funcion trataba de hacer en la ciudad . Me di cuenta de que era un lugar donde habia personas con dificultades de no poder hablar , ser sordo entre otras .

Entre a una sala donde habia gente mayor jugando al domino y decidi unirme pero tuve una gran sorpresa los demas jugadores eran mudos y otros sordos ...

Vi como uno de los que jugava me dijo que me uniese si queria pero me lo dijo con un gesto con la mano , tambien pude observar quese comunicavan con gestos con la ceja mostrandose desafiadores o mirado fijos a los ojos del contrincante .Me di cuenta de que cuando se comunicaban intentavan hacer unos gestos con las manos deviendo decir que te des prisa o que te toca , pero se notaba cuando se enfadavan por que apretaban mucho la mandibula y haciendo un pequeño gesto con la mano , mientras que el que habia ganado se reia y disfrutaba de su victoria .

Aquel dia se me paso muy rapido y como dice un dicho “ cada dia se aprende algo nuevo’’ aquel dia me marche a casa pero sabia que volveria a aquel lugar a jugar otra partida con mis nuevos amigos .

miércoles, 26 de octubre de 2011

Taller de escritura

Marga Carlos y Dani siguieron a Jorge hasta el basurero, ahí se dieron cuenta de que Jorge había caído en una trampa de los neonazis:

-¿Que hacéis aquí?

- Nada que a ti te interese basura.

-¿Y esos barrotes?

- Para darte una paliza, que pasa tienes miedo, es que necesitas ha tu mama, ano que no tienes.

En ese momento Marga llamo a la policía que no tardo mucho en venir, pero antes que viniera la policía Jorge se en fado tanto que comenzó a atacar sin control alguno .Marga que estaba muy enrabiada fue rápidamente acompañada de Dani y Carlos a ayudar a su amigo Jorge.

En ese momento la policía salió de todos los lados del basurero, en cuestión de unos segundos no había ni un solo sitio por donde escapar y la banda de neonazis se dio por vencida.

Al cabo de unos días Jorge volvió al colegio y todo siguió como siempre había ido.

FIN

La entrevista

¿Ya de niño te gusta va contar historias?

A mí no me gusta contar mucho las historias ni escribirlas pero cuando comienzo a escribirlas no hay quien me pare.

-¿Qué esperas conseguir en tu vida?

Yo espero conseguir el trabajo que quiero tener ganar un buen sueldo y poder vivir bien.

-¿Con qué se emociona Jesús Padilla?

Yo me emociono con cualquier cosa casi siempre.

lunes, 24 de octubre de 2011

Por fin me voy de colonias

(El cole que justamente aquel día le dieron a un chico un papel que decía: colonias del curso. Aquel día rápidamente fue a su madre a darle el papel, pero ella le comenzaba a decir que eran muy caras y que no podrían pagarlas.)

Pedro. ¿Mama porque no puedo ir de colonias?

Mama. Porque no llegamos ni siquiera a fin de mes como quieres que paguemos tus colonias. Si tu padre encontrara trabajo, bueno esta noche hablaremos.

Pedro. Vale mama ya hablaremos esta noche.

(Aquel mismo día por la noche Pedro tuvo una gran alegría y sorpresa a la vez…. )

Pedro. ¿Mama que pasa que te veo tan alegre?

Mama. ¡Pedro que tu padre ha encontrado trabajo y empieza mañana con un adelanto! ¡podrás ir de colonias con tus amigos del cole!

Pedro. ¡Si POR FIN podre ir con mis amigos delo cole de colonias!

(Cuatro meses más tarde Pedro se fue de colonias.)

Jesús Padilla Jiménez

jueves, 9 de junio de 2011

Espigón: Julia

Es como un muro lleno de piedras grandes rodeado de agua hay peces en la orilla de las rocas y el agua hay cangrejos.

Faros: Julia

Hay dos tipos de faros el rojo y el verde el verde està más lejos y el rojo más cerca el verde esta rodeado de agua del mar y el rojo también esta rodeado de piedras.

Muelle y alrededores: Alex

En el muelle y los alrededores hay muchos barcos, muelles oxidados.La gente entre color azul y gris. Da tristeza . Peró la gente tiene mucha alegría. Las nubes se ponen al sol hay mucho color, se ve mucha gente en bicicleta. Como hay tantos árboles se ve mucha naturalidad.

Las playas: Claudia

El pasado martes fuimos a la playa de Cambrils. Lo que pudimos ver era una playa en la que había mucha gente mayor paseando y niños pequeños jugando en la arena, mientras sus padres tomaban el sol bajo las sombrillas. El mar estaba tranquilo aunque un poco sucio a causa de las muchas algas que habían. Hacía bastante calor y el sonido de las olas rompiendo en la orilla era muy relajante. Nos divertimos mucho, pero habían muchos cangrejos y peces y eso ami particularmente no me divertió mucho, peró fue una experiencia bonita.

¿¿¿¿ COMO LLEGAR AL PUERTO ????

Para llegar al puerto, primero tenemos que situarnos.

Estamos en el instituto La Mar De La Frau y tenemos que llegar al puerto.

1. Primero tenemos que situarnos en la puerta del instituto.

2. Después giramos hacia la derecha i seguimos andando hasta llegar al final de la calle.

3. Luego tenemos que volver a girar pero a la izquierda y seguimos hasta que llegamos hasta la vía del tren.

4. Pasamos la vía del tren y seguimos hacia abajo hasta que se ve la playa.

5. Cuando llegamos a la playa giramos hacia la derecha y seguimos por el paseo hasta llegar al puerto.

6. ¡¡¡¡¡¡¡ENHORABUENA has llegado a tu destino!!!!!!!

Cambrils y sus maravillas

En Cambrils hay barcos, muchos barcos .Parecían estar rotos, ya que estaban apartados de los demás .Todos los barcos tenían un par de redes.
También en la playa hay espigones, son como unas piedras grandes que están rodeados de peces y de más especies.
Hay faros, hay dos tipos de faros . El rojo que esta más está más cerca de las barcas, y el verde esta más lejos esta más rodeado de espigón.
En el muelle y alrededores hay muchos barcos, muelles oxidados y como no mucha ente .Esta rodeado de agua, hay bastantes peces y el agua está sucia por culpa de la gasolina de los barcos.
Cambrils también tiene muchas playas, en la playa hay mucha gente. Había muchas cosas una de esas cosa serán los cangrejos .El mar estaba muy tranquilo, ya que no había marea.

jueves, 14 de abril de 2011

Rómulo y remo

RÓMULO Y REMO: EL MITO




Rómulo y Remo eran dos hermanos gemelos que fueron abandonados por su madre Rea Silvia en el rio Tíber. La cesta se cruzo por una loba conocida como Luperca que los amamanto y cuido, que mas tarde fueron recogidos por unos granjeros. Ya de mayores crearon una ciudad muy conocida al lado del Monte Palatino. Esa ciudad era Roma.



Cuento:



Una ciudad en sin desenvolupar



Rómulo el famoso hermano de Remo que los dos fueron los fundadores de Roma. Rómulo el único hermano ya existente fue el encargado crear una ciudad que fue creada pero con algunos problemas…….


¡¡¡¡¡¡No tenemos suficientes alimentos!!!!!!!Dijo Rómulo.


Pero solo tenemos que ampliar nuestros campos de cultivos e inventar algún sistema que pueda elevar la producción. Dijo Claudio.


¡¡Yo tengo una idea!!Dijo Silvio.


¿Cómo es tu idea? Dijo Rómulo.


Es canalizar el agua en unas infraestructuras que las he llamado acueductos. Dijo Silvio.


Muy buena idea. Dijo Rómulo.


Gracias a esa idea, Roma pudo ser una gran ciudad.


FIN




¡Importante!¡Corrige tus entradas para tener un blog perfecto!
View more presentations from Aliciacasals.