Páginas

Las Bitácoras de lengua castellana tienen carácter educativo. Significan una ventana abierta de las actividades que se realizan en la asignatura, un modo de aprendizaje de la lengua y la inmersión en las nuevas tecnologías de la información. Por todo esto hemos de procurar UTILIZARLAS DE FORMA CORRECTA Y RESPETUOSA.

Se han de perdonar las faltas ortográficas y otras de expresión. Estamos aprendiendo y, por tanto, podemos equivocarnos. Los profesores van corrigiendo, pero a veces hay tantas publicaciones que no pueden seguir el ritmo de los alumnos.
Mostrando entradas con la etiqueta 3gamma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3gamma. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de junio de 2013

FICHAS 3, 4, 5

si quieres ver mi tabajo entra aqui:
https://docs.google.com/document/d/1oqI8DPIYsFgnGYV6mWI6vP7iUOrRD3ZlfdS82YhylKk/edit

la compañia de las moscas

1º.- reflexiona sobre la violencia en la obra:
El padre de Raúl les maltrata a l y a su madre. El maltrato es el protagonista de la vida del jóven y nunca pide ayuda. Por una parte creo que tiene miedo y por eso decide matar a su padre por todo el daño que les ha hecho y a su madre para que no sufra más.


2º.- continúa tu reflexión hablando sobre la violencia en general:

La violencia es la peor manera de hacer las cosas. El maltrato es uno de los casos más graves ya que es mejor hablar las cosas tranquilamente y con calma y no llegar al contacto físico, porque no se consigue nada y no se arreglan las cosas.

fichas 3,4,5 el viento comenzo a mecer la hierba

<iframe src="https://docs.google.com/document/d/1ldP2U6ZPftwu9wl5KdhdKuqdGpD0EFTFqmZmhsH96qk/pub?embedded=true"></iframe>

El viento comenzó a mecer la hierba

Aquí, podeis ver mi trabajo de El viento comenzó a mecer la hierba https://docs.google.com/document/d/1uCUVLEZeRhi_PcdSHgnI1FJKgt-rCRQmcWDDGvJyQs4/edit

Fichas de " El Viento Comenzó A Mecer La Hierba"

Si quieres ver mi trabajo entra aqui:
https://docs.google.com/file/d/0ByFE0TS-__UfX05EckxSUE1GZk0/edit

El viento comenzó a mecer la hierba

Aqui dejo mi trabajo sobre el libro de ''El viento comenzó a mecer la hierba''


https://docs.google.com/document/d/1l7ioJ7yV9M8KXIdFOXf2PX4UnNVSlhh9v0Q7Mq0ECX8/pub

El viento comenzó a mecer la hierba

 Aquí os dejo el link para que podáis ver mi trabajo sobre el libre El viento comenzó a mecer la hierba :

https://docs.google.com/document/d/1R97h2-HIpVS0nNx_x_5ghMKiNdf7LLtgdj33BTeusYo/edit

Mis fichas del libro!

Si quereis ver mis fichas del "Viento comenzó a mecer la hierba", os dejo el link para que podais verlas.

https://docs.google.com/document/d/1nRelb3a1Pi2gjdsEPnbVuxTNvSWXP5IwCaAi8nKIEgQ/pub

trabajo cooperativo equipo base1

Viento Comenzó A Mecer La Hierba

Para ver mi trabajo de el Viento Comenzó A Mecer La Hierba clica en este link de aquí:

https://docs.google.com/document/d/1LdVdX305Dq_iLBXWUTt0yduE2sd-0VVdNKBbDqZSW9Y/edit#heading=h.429vn45suco4

Power point cooperativo

El viento comenzó a mecer la hierba

Aquí dejo mi link para poder ver el trabajo en el drive sobre el libro el viento comenzó a mecer la hierba

https://docs.google.com/document/d/1nJK5fSNybcpBKvVKwRwF_nmHV_q_60AYE6ha7xpAPkA/edit

la compania de las moscas

1- reflexiona sobre la violencia en la obra:

Es una obra con violencia escolar ya que por culpa de los otros compañeros, y de su padre, eligio no dormir y por eso se volvió loco y mato a sus padres y a algunos compañeros. Esa violencia ya se dio a ver en muxos lugares. Tiene violencia familiar y en el instituto, violencias que son vista en el dia dia

2- continúa tu reflexión hablando sobre la violencia en general:


la violencia domestica, la violencia del cole, la violencia de las guerras, el mundo esta lleno de violencia vaia donde vaias no existe un lugar donde no existe la violencia. Pero claro siempre existe la gente que desea la paz, pero claro son asesinados como por ejemplo: jon lenon, martin luter King, jom kenedi, y otras personas, supongo que las personas no están preparadas para la pas … los humanos sois una especia que necesita algo llamado pas y tranquilidad, pero no saben como conseguir-lo. Es algo difícil pero que valdra la pena. La violencia esta por totas partes, maltratos, etc. Sinceramente creo que cuando un padre pega a su hijo por algo  malo creo que no es violencia
sino educación, es solo una opinión.
1- reflexiona sobre la violencia en la obra:
En la obra Raúl es un personaje el cual sufre maltratos violentos por parte de su padre.
Puede haber muchos motivos por los cuales su padre le trate así:
Como era militar creía que la forma de imponer disciplina era con la vilencia.
2- continúa tu reflexión hablando sobre la violencia en general:
Muchas veces, suelen ser los hombres los que son violentos con sus mujeres o hijos, ya  que se creen superiores, algunos de esos actos violentos acaban con la muerte de demasiadas mujeres a lo largo de un año.
Muchas veces las mujeres se sienten amenazadas por sus maridos, y no explican la situación a la policía ni a sus familias.

‘’circulo de violencia’’: Es todas las personas que son familia o amigos de los afectados

viernes, 31 de mayo de 2013

La compañía de las moscas

La compañía de las moscas

1º. Reflexiona sobre la violencia en la obra:

· Piensa en cómo la violencia puede acabar siendo derrotada con otras estrategias.

Las cosas se pueden solucionar hablando, pero hay cosas que hablar no soluciona, no digo que por eso todos tengamos que irnos matando por la calle, pero si que es cierto que una colleja a un niño cuando es pequeño, o un cachete en el culo, no son malos, nunca debería pasar de eso, un cachete y un castigo, no una paliza, realmente eso arreglaría muchas cosas, no tiene por que darse un cachete a un niño que se porta mal o hace algo mal, pero si a uno que por mucho que se lo digas es irrespetuoso, contesta o cosas así. Ese es mi punto de vista.

·Reflexiona sobre qué podría haber hecho Raúl para salir del círculo de la
violencia.

En mi opinión Raúl lo tenia complicado para alejarse de la violencia, ya que en su núcleo familiar, en su propia casa, estaba su padre, un maltratador, por lo que su temprana edad y sus pocos medios para alejarse lo convertían en un mártir. También es verdad que su madre podría haber pedido ayuda y no lo hizo.

No olvide·s que Raúl tiene una serie de personas a su alrededor que pueden o no conocer su situación de violencia. Analiza, dentro de esta misma reflexión, cómo actúan los amigos (Jorge y Guillermo) y si son parte del problema o de la solución; si podrían haber actuado de otro modo o cómo actuó el miedo en su caso…

Jorge es un chico rodeado por el tema nazista que no está pasando por un buen momento, ya que su hermano ha sido asesinado en la cárcel, en la que entro por darle una paliza a un sudamericano, como casi todo hermano pequeño el intenta parecerse al mayor, por eso creo que tiene ese mal carácter.
Guillermo  es un chico tranquilo al que a mi me ha dado la sensación de que todo le parece bien, puede que no hiciera nada en el tiroteo o que no fuese tan activo, pero aun así el cogió un arma y fue al colegio armado.

2º.- continúa tu reflexión hablando sobre la violencia en general:

· Los motivos que, en uno y otro caso, llevan a los padres a someter violentamente a sus hijos..

No creo que se le deba llamar violencia a que una madre en un caso especial de una bofetada o un cachete a su hijo, lo único que conseguimos dando tanta libertad a los niños es que pase lo que pasa ahora mismo, cada vez ahí mas chicos y chicas en la calle que no tienen estudios ni trabajo y tampoco piensan en tenerlo, la verdad es que si des de pequeños los dejas hablar como les da la gana y comportarse igual, al final se te va de las manos y muchas veces ya no hay nada que hacer.

·Las causas de la violencia..

Hay muchos factores que influyen en que un chico sea violento: haber tenido una infancia difícil, que eso sea lo que veías en tu casa, que tengas problemas mentales… muchas cosas pueden llevar a un desenlace fatal como es un chico violento.

·La violencia como instrumento para conseguir lo que se quiere, para sentirse mejor, más importante..

En estos casos la violencia no sirve para nada, no se debe pegar amenazar o insultar a alguien para conseguir lo que quieras y probablemente si a una persona en vez de pegarle, eres amable con ella, su reacción será mas satisfactoria que la de una que te tenga miedo y haga lo que le dices por miedo. Luego en caso de ser para sentirse mejor o mas importante, en ese caso a esas personas las debería tratar un medico por que tienen un problema.

·La violencia como herramienta educativa, sobre el utilizar un azote, un cachete, un grito, un insulto para conseguir algo de alguien..

Cosas como un cachete o una bofetada no es algo tampoco tan alarmante, en el caso  de que no sean reiterados, es decir, si se le da un cachete a un hijo cuando realmente hace algo mal, vale, pero no tiene que ser una costumbre, por que igual que si lo das de vez en cuando, si lo das demasiado a menudo, pierde importancia, pierde valor para el niño, deja de pensar en “he hecho algo mal varias veces y he recibido por no hacer caso” a pensar “ pues vaya, otra vez pegando, que mas da, ya se le pasara, lo hace tantas veces”.

·Sobre la violencia entre iguales, de padres-hijos, de profesor a alumno, en la pareja..

La violencia no se suele dar entre iguales, siempre hay un interesado en ser violento, por el echo de que su superioridad está clara, entre padres e hijos ya he dicho lo que pienso, entre profesor  y alumno no debería llegar a darse nunca pero si un alumno tocara a un profesor yo vería al profesor en su claro derecho de defenderse, en pareja nunca debería darse, en ningún caso, siempre esta la opción de dejarlo con tu pareja si hay algún problema, nunca debería pegar uno a otro.

·Sobre la expresión “círculo de violencia”…

Un circulo de violencia a mi entender, es que alguien con quien tu tienes relación es violento, contigo o con todo el mundo, y creo que pueden haber diferentes tipos de círculos de violencia, como el familiar, entre amigos, etc.


jueves, 30 de mayo de 2013

La compañia de las moscas. (Parris Simms)

Parris cuelga su guía desde mi perfil, porque a ella no le deja colgarlo.

            César Mallorquí
El ejercicio consiste en redactar una reflexión sobre la violencia. Para ello, sigue el siguiente esquema:

1º.- reflexiona sobre la violencia en la obra: 

-Piensa en cómo la violencia puede acabar siendo derrotada con otras estrategias.
Con la violencia no hacemos nada,es mejor hablar las cosas,hay maneras para solucionar las cosas pero nunca tendria que llegar a la violencia.
-Reflexiona sobre qué podría haber hecho Raúl para salir del círculo de la violencia.
Hablar con su padre aver si encuentran alguna solucion y si  no,pedir ayuda profesional.
-No olvides que Raúl tiene una serie de personas a su alrededor que pueden o no conocer su situación de violencia. Analiza, dentro de esta misma reflexión, cómo actúan los amigos (Jorge y Guillermo) y si son parte del problema o de la solución; si podrían haber actuado de otro modo o cómo actuó el miedo en su caso…
Jorge y Guillermo son dos personas muy diferentes a Raúl,Jorge es muy violento y Guillermo muy calmado. Jorge como no se encontraba muy bien por lo de la muerte de su hermano , no estaba en plenas condiciones como para aconsejar a Raúl, y Guillermo a pesar de que intentó hacerle entrar en razón no era suficiente fuerte ni valiente para enfrentarse.


2º.- continúa tu reflexión hablando sobre la violencia en general:
-los motivos que, en uno y otro caso, llevan a los padres a someter violentamente a sus hijos...
Los padres nunca tendrian que llegar a la violencia con sus hijos,es mejor hablar tranquilamente y solucionar l problema antes de pegar.Pero en este caso como Eduardo Jordán había sido militar sus castigos eran mucho más duros.
-la violencia como instrumento para conseguir lo que se quiere, para sentirse mejor, más importante;
Hay gente que usa la violencia para sentirse mejor,pero no les sirve de nada usar la violencia para aconseguir lo que quieren porque la violencia es el problema,no la solucion.
-la violencia como herramienta educativa, sobre el utilizar un azote, un cachete, un grito, un insulto para conseguir algo de alguien;
Aveces cuando los padres pegan a los niños no lo hacen con mala intencion,porque hay niños que se portan mal y se lo merecen.
-sobre la violencia entre iguales, de padres-hijos, de profesor a alumno, en la pareja;
Entre las parejas los hombres suelen pegar a las mujeres porque  ven a las mujeres más débiles,que ningun caso se debe pegar sea,hombre,mujer,niño,niña..etc
-sobre la expresión “círculo de violencia”;


Yo creo que significa que es todo el mundo que esta a tu alrededor.

La compañía de las moscas


El ejercicio consiste en redactar una reflexión sobre la violencia. Para ello, sigue el siguiente esquema:


1º.- reflexiona sobre la violencia en la obra:
-Piensa en cómo la violencia puede acabar siendo derrotada con otras estrategias.
La violencia es lo peor que podemos hacer, si tenemos problemas debemos solucionarlos hablando, con la violencia no se llega a nada.

-Reflexiona sobre qué podría haber hecho Raúl para salir del círculo de la violencia.
Primero debería haber hablado con su padre tranquilamente y sino llevar a cabo una mediación.

-No olvides que Raúl tiene una serie de personas a su alrededor que pueden o no conocer su situación de violencia. Analiza, dentro de esta misma reflexión, cómo actúan los amigos (Jorge y Guillermo) y si son parte del problema o de la solución; si podrían haber actuado de otro modo o cómo actuó el miedo en su caso…
Los dos son buenas influencias pero no se ven capaces de ayudarle porque Jorge perdió a su hermano y no estaba bien psicológicamente tras su muerte y Guillermo era muy buena persona y al ser así no consiguió hacerlo entrar en razón.

2º.- continúa tu reflexión hablando sobre la violencia en general:


-los motivos que, en uno y otro caso, llevan a los padres a someter violentamente a sus hijos.
Un motivo eran los estudios y el padre de Raúl era muy estricto porque había sido militar  y por eso sus castigos eran más severos.

-las causas de la violencia.
Normalmente  son los hombres los que maltratan ya sean a niños o a mujeres.

-la violencia como instrumento para conseguir lo que se quiere, para sentirse mejor, más importante;
Para mostrar superioridad y para hacer que la persona agredida sienta miedo y así obedezca.

-la violencia como herramienta educativa, sobre el utilizar un azote, un cachete, un grito, un insulto para conseguir algo de alguien;
A veces se suele mal interpretar estas cosas pero no se hace con mala intención para hacer daño sino simplemente para corregir. Aunque muchas veces repetitivo puede convertirse en violencia.

-sobre la violencia entre iguales, de padres-hijos, de profesor a alumno, en la pareja;
En las parejas es peor porque los hombres matratan a las mujeres para coneseguir lo que quieren y ellas viven con miedo. Y de padre a hijo puede ser como he dicho antes un cachete o algo simplemente para corregir o bien puede ser como el caso de Raúl.

-sobre la expresión “círculo de violencia”;
Son todas las personas que están a tu alrededor.

-sobre las similitudes y diferencias entre el personaje Raúl y El Bola, sobre cómo es su presente, sobre cómo será su futuro…
La compañía de las moscas
César Mallorquí

Yo creo que la violencia puede ser derrota a través de otros métodos, como por ejemplo ignorarla…Si no se da importancia a un tema no se ejerce.
En mi opinión Raúl tendría que haberlo plantado cara antes a su padre o acudir en ayuda antes de todo lo que paso.
Aparte tenía sus grande y buenos amigos con los que ellos podía haber confiado y les hubiese ayudado perfectamente.


En mi opinión los padres golpean a sus hijos y los maltratan porque a ellos los tratan mal en sus hábitos.
Y las causas pueden ser muy diversas como por ejemplo que los padres de pequeños les maltraten o que en el trabajo les menosprecien y lo paguen en casa etc.
Y la violencia mucha gente la ejerce para conseguir cosas esas personas tendrían que ser castigadas. Pero por mala suerte esto es muy grande y somos muchos.
Yo creo que la violencia para educar no es buena hasta casos extremos, es decir si tu hijo te pega pues lo apartas, y algún grito para calmar las masas siempre es bueno.
La violencia entre igualdades nunca puede ser buena…en caso de que estén en igualdad de edades y demás depende para que temas lo veo más normal pero entre dos personas muy diferentes de estructura, edad, sexo…
Un círculo de violencia nunca puede resultar eficaz en caso de que sea una personas trastornadas o narcotraficantes o sicarios ellos viven en un circulo de violencia constante y no pueden hacer nada más, pero en la vida cuotidiana un circulo de violencia no lo encuentro normal  pese que hay muchas maneras de cortar con eso..
El futuro de Raúl no creo que sea muy bueno…

No se si le matara el remordimiento o no se dará cuenta de lo que ha hecho y seguirá en ‘’babia’’ y en manos de psicólogos y terapéuticos…En su caso espero que siga en ‘’babia’’ pese a que no es mal chico..

miércoles, 29 de mayo de 2013

La compañia de las moscas

ACTIVIDAD COMPAÑIA DE LAS MOSCAS

1º. Reflexiona sobre la violencia en la obra:

· Piensa en cómo la violencia puede acabar siendo derrotada con otras estrategias.
Nunca nadie debería llegar a la violencia. Es un extremo que no debería pasarse nunca, ya que hay maneras de solucionar las cosas, como hablando.
·Reflexiona sobre qué podría haber hecho Raúl para salir del círculo de la violencia.
Desde mi punto de vista a Raúl le hubiera sido muy difícil salir del circulo de la violencia, porque está en su propia casa, y con diecisiete años no puede ni tiene medios para escaparse.
No olvide·s que Raúl
tiene una serie de personas a su alrededor que pueden o no conocer su situación de violencia. Analiza, dentro de esta misma reflexión, cómo actúan los amigos (Jorge y Guillermo) y si son parte del problema o de la solución; si podrían haber actuado de otro modo o cómo actuó el miedo en su caso…
Jorge y Guillermo son dos caracteres totalmente distintos. Jorge es muy violento y espontáneo, y como en ese momento no se encuentra en un buen momento no sabe ayudar ni aconsejar tal y como debería ser. Y Guillermo es un chico muy bueno, calmado que solo intenta que las cosas vayan bien, pero no es suficientemente fuerte como para detener a Raúl.

2º.- continúa tu reflexión hablando sobre la violencia en general:

·
Los motivos que, en uno y otro caso, llevan a los padres a someter violentamente a sus hijos..
Creo que ningún padre debería llegar nunca a la violencia con sus hijos. Hablar calmadamente es mejor que pegar  o que la mano dura. Pero hay casos en que es muy difícil controlar a tu hijo y una bofetada, quizás no hace daño y le ayude a recapacitar. Pero sin sobrepasarse.
·Las causas de la violencia..
Hay muchas causas para ser violento: haber tenido una infancia difícil, que te hayan criado así, tener un problema mental, no querer a tu familia..
·La violencia como instrumento para conseguir lo que se quiere, para sentirse mejor, más importante..
La violencia no sirve para nada. No consigues lo que quieres pegando o amenazando a la gente, porque van a verte de una forma que tu quizás no quieras. Si una persona pega para sentirse mejor, es porque tiene un problema y entonces debe ir al médico. Y con violencia nunca serás el mejor ni el más fuerte, porque siempre llegará alguien más fuerte que te deje por los suelos.
·La violencia como herramienta educativa, sobre el utilizar un azote, un cachete, un grito, un insulto para conseguir algo de alguien..
Un cachete o una bofetada a veces no debe considerarse violencia del todo, porque hay niños que insultan, pegan o tratan mal a sus padres y que ellos les den un cachete es porque lo tienen merecido. Pero es verdad que gritar o insultar nunca funciona con los hijos, solo se gana que te tengan miedo, que no quieran saber nada de los padres y a veces que tengan baja el autoestima, así que los padres deberían ser los primeros en no gritar.
·Sobre la violencia entre iguales, de padres-hijos, de profesor a alumno, en la pareja..
La violencia nunca suele ser entre iguales, siempre hay uno más fuerte y uno más débil. Normalmente es la mujer la más débil, por eso la violencia entre parejas suele ser que el hombre pega. En ninguna circunstancia, ni situación debe existir la violencia, entre iguales o diferentes, no se gana nada con ella.
·Sobre la expresión “círculo de violencia”…

Creo que la expresión circulo de violencia se refiere a que gente próxima a ti, este vinculado con la violencia. Hay círculos de violencia con familias, amigos, etc.

Guia de "La compañia de las moscas"

1º.- reflexiona sobre la violència en la obra:
-Piensa en cómo la violencia puede acabar siendo derrotada con otras estrategias.
Yo creo que la violencia no sirve para nada excepto en algunos casos en que la persona no reacciona de otra forma como es ablando.
-Reflexiona sobre qué podría haber hecho Raúl para salir del círculo de la violencia.
Hablar con su padre y con algún profesor cercano.
-No olvides que Raúl tiene una serie de personas a su alrededor que pueden o no conocer su situación de violencia. Analiza, dentro de esta misma reflexión, cómo actúan los amigos (Jorge y Guillermo) y si son parte del problema o de la solución; si podrían haber actuado de otro modo o cómo actuó el miedo en su caso…
Jorge pensaba en otras cosas y Guillermo es demasiado bueno para ayudar a Raúl.

2º.- continúa tu reflexión hablando sobre la violencia en general:
-los motivos que, en uno y otro caso, llevan a los padres a someter violentamente a sus hijos,
Que como era militar le enseñaron desde pequeño como tenia que ser un hombre pero ahora que es mayo las cosas han cambiado pero el sique queriendo que su hijo sea como el.
-las causas de la violencia.
Que sus padres les han educado mal.
-la violencia como instrumento para conseguir lo que se quiere, para sentirse mejor, más importante.
-la violencia como herramienta educativa, sobre el utilizar un azote, un cachete, un grito, un insulto para conseguir algo de alguien;
-sobre la violencia entre iguales, de padres-hijos, de profesor a alumno, en la pareja;
-sobre la expresión “círculo de violencia”;
-sobre las similitudes y diferencias entre el personaje Raúl y El Bola, sobre cómo es su presente, sobre cómo será su futuro…

Mucha gente utiliza la violencia para sentirse superior de los demás o por que no saben como hablar con otras personas. 
¡Importante!¡Corrige tus entradas para tener un blog perfecto!
View more presentations from Aliciacasals.