Páginas

Las Bitácoras de lengua castellana tienen carácter educativo. Significan una ventana abierta de las actividades que se realizan en la asignatura, un modo de aprendizaje de la lengua y la inmersión en las nuevas tecnologías de la información. Por todo esto hemos de procurar UTILIZARLAS DE FORMA CORRECTA Y RESPETUOSA.

Se han de perdonar las faltas ortográficas y otras de expresión. Estamos aprendiendo y, por tanto, podemos equivocarnos. Los profesores van corrigiendo, pero a veces hay tantas publicaciones que no pueden seguir el ritmo de los alumnos.

lunes, 3 de junio de 2013

La compañia de las moscas-Marc F.

La compañía de las moscas

1º. Reflexiona sobre la violencia en la obra:

· Piensa en cómo la violencia puede acabar siendo derrotada con otras estrategias
La violencia no llega a ningún lado ni arregla nada, aunque pueda parecer que la violencia arregla algo en un momento determinado es porque volverá en tu contra dentro de un tiempo,es preferible hablar las cosas a la cara o ahora por medios tecnológicos ya que si no se llega a ningún lado hablando y el problema se hace mas grande no va haber violencia.

·Reflexiona sobre qué podría haber hecho Raúl para salir del círculo de la
violencia.
Yo creo que el único modo que tenia Raúl de salir de ese círculo era o alejarse de esa ciudad y familia, es decir, empezar una nueva vida o simplemente pedir ayuda profesional.
No olvides que Raúl tiene una serie de personas a su alrededor que pueden o no conocer su situación de violencia. Analiza, dentro de esta misma reflexión, cómo actúan los amigos (Jorge y Guillermo) y si son parte del problema o de la solución; si podrían haber actuado de otro modo o cómo actuó el miedo en su caso…
Guillermo a pesar de intentarlo se veía que no llegaría a nada ya que es muy relajado y no tenia gran poder de convicción. Jorge como es nazi y no esta en un buen momento por lo de su hermano no podía aconsejar a Raúl aunque el ya es violento de por si

2º.- continúa tu reflexión hablando sobre la violencia en general:
· Los motivos que, en uno y otro caso, llevan a los padres a someter violentamente a sus hijos..
Lo que yo tengo claro es que un padre y una madre tienen que imponer respeto a un niño para que de mayor te continué haciendo caso, pero se debe hacer con violencia? La verdad es que depende de el tipo de niño
·Las causas de la violencia..
Principalmente traumas desde pequeño que meten a una persona en un entorno social malo, como yo no tengo ninguna referencia de violencia, es lo que e podido observar en cualquier programa televisivo que trata sobre violencia, drogas etc... todo va relacionado.
·La violencia como instrumento para conseguir lo que se quiere, para sentirse mejor, más importante..
No hay nada que pueda conseguir la violencia que no se pueda conseguir de otro modo,es decir siempre hay un camino mejor para conseguir lo que se quiere no la violencia, para sentirse mejor puedes ir a cualquier tipo de gimnasio y aprender lucha que también te servirá para descargar la rabia.
·La violencia como herramienta educativa, sobre el utilizar un azote, un cachete, un grito, un insulto para conseguir algo de alguien..
Para empezar ami me parece que un grito no es ningún tipo de violencia, simplemente una forma de expresar tu ira, en un momento que estés enfadado no te sale hablar bien y normal, la primera reacción es gritar, otra cosa es un azote o un cachete que se debe dar,si, pero como ultimo recurso, después de haber castigado y probado otras cosas antes.
·Sobre la violencia entre iguales, de padres-hijos, de profesor a alumno, en la pareja..
*Padres-hijos: como antes e dicho algún cachete de vez en cuando pero no muy frecuente, simplemente para imponer respeto y así frenar problemas al ser mayores,
*Profesor-alumno: nunca debe de pegar un profesor a un alumno, le puede expulsar de clase, llamar a casa amonestar de muchas maneras pero pegar me parece una varvaridad, y en caso inverso igual.
*Parejas: Me parece una tontería ya que si eres mujer y te pega tu marido, eres totalmente libre y no puedes permitir que te pegue, simplemente separarse de esa persona y poner una denuncia si lo ha hecho alguna vez y orden de alejamiento.
·Sobre la expresión “círculo de violencia”…
Entorno violento


No hay comentarios:

¡Importante!¡Corrige tus entradas para tener un blog perfecto!
View more presentations from Aliciacasals.