1. Reflexiona sobre la violencia en la obra.
Yo creo que para poder acabar con la violencia tienes que cuando te estén hablando mal o pegando hacerle frente y decirle que no lo haga mas, explicarle como te sientes y no dejar que lo haga mas. Raúl debería haber habado con su padre y explicarle lo que no le gusta, que si hay algo que esta mal se puede hablar y no hace falta llegar a las manos y menos a alguien que quieres. El entorno de Raúl no era el mejor como para el poder llevar una buena vida, sus amigos no llevaban la mejor vida ni tenían un buen pensamiento.
2.Continúa la reflexión hablando sobre la violencia en general.
Los casos que llevan a los padres a ser violentos con los hijos, pueden ser simplemente por querer educarlos, porque sus hijos no van por un buen camino y con palabras siguen haciendo lo mismo. O también porque ellos sufrían eso de pequeños y cuando una persona esta acostumbrada a sufrirlo desde toda la vida, lo acaba viendo normal. La violencia para educar a un hijo, yo la veo bien. Dar un azote, un cachete o un grito de vez en cuando esta bien, para que tu hijo si no te hace ningún caso, lo vea algo mas serio. La violencia entre un padre y un hijo, puede ser porque les halla pasado algo que les halla marcado para siempre y le tengan un rencor o una rabia, o por el simple echo de querer educar a su hijo. La violencia entre pareja puede ser porque la chica o el chico hallan visto escenas así desde bien pequeños y lo acaben viendo normal o porque solo quieran tener mas poder en la relación o porque tengan un problema.
Lo importante de todo es que no te debes acostumbrar a algo malo porque siempre lo hallas vivido o solo porque tus amigos lo hagan, no porque los demás lo hagan quiere decir que esta bien.
Los alumnos de la promoción 2010-2016 expusieron en este espacio sus trabajos. Ahora, terminan el Instituto y siguen su camino. El blog se cierra pero queda como testimonio de su aprendizaje. ¡Feliz camino!
Páginas
Las Bitácoras de lengua castellana tienen carácter educativo. Significan una ventana abierta de las actividades que se realizan en la asignatura, un modo de aprendizaje de la lengua y la inmersión en las nuevas tecnologías de la información. Por todo esto hemos de procurar UTILIZARLAS DE FORMA CORRECTA Y RESPETUOSA.
Se han de perdonar las faltas ortográficas y otras de expresión. Estamos aprendiendo y, por tanto, podemos equivocarnos. Los profesores van corrigiendo, pero a veces hay tantas publicaciones que no pueden seguir el ritmo de los alumnos.
Se han de perdonar las faltas ortográficas y otras de expresión. Estamos aprendiendo y, por tanto, podemos equivocarnos. Los profesores van corrigiendo, pero a veces hay tantas publicaciones que no pueden seguir el ritmo de los alumnos.
Etiquetas
lunes, 13 de mayo de 2013
La violencia (La compañía de las moscas).
Etiquetas:
3delta,
Agustina Gambetta,
La compañía de las moscas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¡Importante!¡Corrige tus entradas para tener un blog perfecto!
View more presentations from Aliciacasals.
1 comentario:
Cuida la ortografía, Agustina.
Publicar un comentario