Los alumnos de la promoción 2010-2016 expusieron en este espacio sus trabajos. Ahora, terminan el Instituto y siguen su camino. El blog se cierra pero queda como testimonio de su aprendizaje. ¡Feliz camino!
Páginas
Las Bitácoras de lengua castellana tienen carácter educativo. Significan una ventana abierta de las actividades que se realizan en la asignatura, un modo de aprendizaje de la lengua y la inmersión en las nuevas tecnologías de la información. Por todo esto hemos de procurar UTILIZARLAS DE FORMA CORRECTA Y RESPETUOSA.
Se han de perdonar las faltas ortográficas y otras de expresión. Estamos aprendiendo y, por tanto, podemos equivocarnos. Los profesores van corrigiendo, pero a veces hay tantas publicaciones que no pueden seguir el ritmo de los alumnos.
Se han de perdonar las faltas ortográficas y otras de expresión. Estamos aprendiendo y, por tanto, podemos equivocarnos. Los profesores van corrigiendo, pero a veces hay tantas publicaciones que no pueden seguir el ritmo de los alumnos.
Etiquetas
sábado, 25 de mayo de 2013
La compañía de las moscas
1.-
Hay mucha violencia en la obra, por parte de Don Eduardo, el padre de Raúl, y también por parte de un buen amigo suyo, Jorge, y su hermano mayor (Gonzalo), que como se ve conforme transcurren los hechos del libro, acaba muerto, en el patio de la cárcel, donde lo mandaron por atacar a una persona.
La violencia puede ser derrotada con la paciencia y la sabiduría, y esperando el momento adecuado, o hablando con la persona violenta e intentar convencerla de que no haga algo de lo que se pueda lamentar después.
Yo creo que el padre de Raúl era muy estricto y agresivo, y tenía las cosas muy claras. No puede ser que trate de la forma como trató a su hijo y a su mujer. Su hijo saca todo sobresalientes y por suspender una asignatura, que tuvo muy mala suerte de suspender don Eduardo (su padre), le obligue a dormir en un sitio donde su hijo lo pasa muy mal. Raúl podría haberse escapado de casa e ir a vivir a casa de algún amigo suyo, como por ejemplo, Guillermo, que en el fondo es un buen chaval, y así alejarse de su padre, ya que por su culpa le han pasado tantas cosas terribles, y que lo han conducido a hacer locuras.
Jorge, es alguien agresivo y que le fascina la guerra y sigue el camino de su hermano mayor. Actúa de manera incorrecta en prácticamente todas las cosas que hace, o dice. Yo creo, que es parte del problema, ya que está afectado por lo sucedido con su hermano. Jorge tendría que haber contenido su ira, y pensarse mejor las cosas antes de hacer locuras.
Guillermo, es un gran niño, un año menor que Raúl y es tímido y aparentemente un niño como cualquier otro. Él también actúa de manera incorrecta en prácticamente todas las cosas que hace, pero en este caso actúa así por culpa de su amigo Raúl que le dice que confía en él y que no le puede fallar, y todas esas cosas para que no se eche atrás y vaya con ellos. Yo creo, que es parte de la solución, lo que pasa es que nadie le hizo caso. Tendría que haber parado a Raúl y a Jorge y hacerles pensar lo que iban a hacer y lo que podría pasar si lo hacían pero con el efecto del alcohol y con la confianza que su amigo tenía en él, era muy difícil. Por otra parte está bien que no participase en el tiroteo que protagonizaron Raúl y Jorge y que se escondiera.
2.-
La enseñanza, es decir, querer enseñar a tu hijo, y querer guiarlo por el buen camino, enseñándole que es bueno y que es malo, o que es lo que no se puede hacer.
Causas de la violencia pueden haber muchas, como por ejemplo la pobreza, ignorancia, falta de valores, falta de respeto hacia otras personas, enfermedad mental, enfermedad física, el alcohol, etc..
Pegar a alguien para demostrar que eres superior o mejor, y que te tengan respeto.
Yo opino que la violencia como herramienta educativa está muy bien, eso sí, sin pasarse. De vez en cuando un azote o algo, sí que está bien, pero no pegarle palizas a tu propio hijo, ni nada de eso.
La violencia entre iguales, no lo veo muy bien, porque últimamente muchas parejas acaban divorciándose, o el hombre pega a la mujer, incluso, ha habido veces que la ha matado y lo mismo con un hijo o cualquier otra cosa.
El circulo de violencia es un ambiente violento entorno al cual gira el grupo y la compañía. Cuando entras en un círculo de violencia todos los actos se desarrollan con un fin encaminado a hacer el mal.
En definitiva, la violencia es un método muy cruel y que no se debería utilizar, y menos entre una misma familia, o una pareja o de un adulto a un niño.
Etiquetas:
3gamma,
Alex Garcia,
La compañía de las moscas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¡Importante!¡Corrige tus entradas para tener un blog perfecto!
View more presentations from Aliciacasals.
1 comentario:
Muy bien, Alex
Publicar un comentario