1-
En la
obra podemos ver como diferentes hechos le llevan a Raúl a emplear la violencia.
Uno de ellos, es que el mismo está envuelto de mucha, ya que su padre la utiliza
como castigó para él, o simplemente cuando aquello que Raúl ha hecho no es de
su agrado.
Si pensáramos en estrategias
para combatir la violencia veríamos que hay bastantes, como dialogar, tratar a
los otros como quieres que te traten a ti...
Yo creo que si Raúl hubiera
querido tratar el asunto con alguien (una psicóloga), no habría llegado la violencia
a tal punto. También si se hubiera ajuntado con gente que le “suma”, el asunto
también hubiera cambiado, ya que todo depende también de la gente con quien vas
y dejas de ir.
Ya que hablo sobre lo que le
envuelta a Raúl, voy a comentar sobre sus amigos Jorge y Guillermo, su actitud
no me parece muy buena por parte de ellos, ya que si ven que algo le pasa a
Raúl, tendrían que hacer algo al respeto y no quedarse sin hacer nada. Por este
simple motivo, creo que también son parte del problema.
2- Dejando
de lado la obra, reflexionemos sobre la violencia en general, ya que es lo que
el libro pretende.
La violencia es una acción que
la gente la utiliza como alternativa al dialogo pasivo, sobre todo cuando su vida
está llena de ella. En algunos casos podemos encontrar violencia en familias
que no se adaptan entre sí, peleándose todas las horas, y normalmente hay
maltratamiento entre la pareja o directamente hacia los hijos. La violencia
puede causar daños y muertes, como ahora podría pasar en cualquier guerra, donde
normalmente dos bandos distintos luchan por algo que quieren, como podría ser
el petróleo. Mucha gente se cree más poderosa por solo usar la violencia o
simplemente para desahogarse para sentirse mejor, y eso no tendría que ser así, ya que no puedes
hacer daño a alguien que no tiene la culpa de nada solo para complacerte.
Antiguamente la violencia
también se usaba en los colegios, si te portabas mal te pegaban con un azote y
te chillaban, eso no lo encuentro correcto, porque para aprender no se necesita
violencia, y debemos dar una segunda oportunidad, porque sino esa persona se hundirá
pensando que lo hace todo mal. En cambio si se le trata bien, dándole ánimos,
se consiguen muchas más cosas que de la otra forma.
A veces la violencia crece al
lado de la vida de una persona, ya que desde pequeña no se le ha educado bien y
ha estado rodeado de gente “mala” (por así decirlo). Creo que si desde pequeño
escoges bien tus compañías, toda tu vida irá bien, ya que en este caso el
entorno que te rodea será tu espejo para el día de mañana.
Para acabar diré que nunca hay
violencia si uno no quiere. Muchas veces uno pega a uno y el otro se la
devuelve, y así consecutivamente, eso no hubiera pasado si la primera persona
no hubiera querido. Así que ante la violencia tiene que haber dialogo, si hay
diálogo no hay violencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario